El partido La libertad avanza encabezado por Javier Milei obtiene cinco bancas en la Cámara baja y se convierte en la tercera fuerza de Buenos Aires.
La ultraderecha ha entrado en el Congreso de Argentina de la mano de el partido La libertad liderado por Javier Milei, que contará con cinco bancas en la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre gracias a los votos obtenidos en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires.
“Almas libres, leones heroicos, gracias por tanto rugido”, ha agradecido Milei al 17% de los votantes que lo han apoyado en Buenos Aires, donde ha sumado tal cantidad de votos que le permite la posibilidad de negociar con el Gobierno para el establecimiento de nuevas leyes, aunque Milei ha rechazado la posibilidad e negociar con Alberto Fernández.

Fernández, por su parte, se ha mostrado «esperanzado»: «Tenemos derecho a la esperanza. Hablé y escuché a cientos de personas que necesitan más certidumbres. Saber que cada día estaremos un poco mejor. Argentina, aún en el marco de estas dificultades, viene avanzando y lo seguirá haciendo. Se abre una nueva etapa para el país».
Tenemos derecho a la esperanza. Hablé y escuché a cientos de personas que necesitan más certidumbres. Saber que cada día estaremos un poco mejor.
— Alberto Fernández (@alferdez) November 15, 2021
Argentina, aún en el marco de estas dificultades, viene avanzando y lo seguirá haciendo. Se abre una nueva etapa para el país. pic.twitter.com/1PD6y4Rt1Z
Milei ha aprovechado el momento para dejar que su objetivo es la carrera presidencial de 2023. “A partir de mañana vamos a empezar a recorrer cada rincón de Argentina para que en 2023 haya una boleta liberal en cada rincón del país”, ha dicho el economista ultraliberal.
La figura de Milei se ha popularizado, sobre todo en Buenos Aires y su área metropolitana, gracias a su fuerte presencia en televisión. Él mismo se define como un anarcocapitalista. «Considero que el Estado es el máximo enemigo, es el máximo agresor y que todas sus intervenciones hacen daños. Daños directos, daños indirectos. Y que todo tipo de intervención estatal es violenta», dijo recientemente en unas declaraciones recogidas por la CNN.
Por otro lado, Milei, tiene claro sus contrincantes y adversarios: «El socialismo es una máquina de generar pobreza. El socialismo, en su versión pura, cuando se aplicó, fue un fracaso en lo económico, en lo social y en lo cultural», dijo en una entrevista.
Su discurso utiliza recursos populistas con referencias al trumpismo y al bolsonarismo recurrentes, pero con tintes economicistas de situaciones tan inverosímiles como las armas: «La evidencia empírica dice que el delito es como cualquier actividad: cuando tiene mayores beneficios, crece. (Pero) si el delincuente cree que estás armado, su costo sube, y la delincuencia cae».
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.