El partido La libertad avanza encabezado por Javier Milei obtiene cinco bancas en la Cámara baja y se convierte en la tercera fuerza de Buenos Aires.
La ultraderecha ha entrado en el Congreso de Argentina de la mano de el partido La libertad liderado por Javier Milei, que contará con cinco bancas en la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre gracias a los votos obtenidos en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires.
“Almas libres, leones heroicos, gracias por tanto rugido”, ha agradecido Milei al 17% de los votantes que lo han apoyado en Buenos Aires, donde ha sumado tal cantidad de votos que le permite la posibilidad de negociar con el Gobierno para el establecimiento de nuevas leyes, aunque Milei ha rechazado la posibilidad e negociar con Alberto Fernández.

Fernández, por su parte, se ha mostrado «esperanzado»: «Tenemos derecho a la esperanza. Hablé y escuché a cientos de personas que necesitan más certidumbres. Saber que cada día estaremos un poco mejor. Argentina, aún en el marco de estas dificultades, viene avanzando y lo seguirá haciendo. Se abre una nueva etapa para el país».
Tenemos derecho a la esperanza. Hablé y escuché a cientos de personas que necesitan más certidumbres. Saber que cada día estaremos un poco mejor.
— Alberto Fernández (@alferdez) November 15, 2021
Argentina, aún en el marco de estas dificultades, viene avanzando y lo seguirá haciendo. Se abre una nueva etapa para el país. pic.twitter.com/1PD6y4Rt1Z
Milei ha aprovechado el momento para dejar que su objetivo es la carrera presidencial de 2023. “A partir de mañana vamos a empezar a recorrer cada rincón de Argentina para que en 2023 haya una boleta liberal en cada rincón del país”, ha dicho el economista ultraliberal.
La figura de Milei se ha popularizado, sobre todo en Buenos Aires y su área metropolitana, gracias a su fuerte presencia en televisión. Él mismo se define como un anarcocapitalista. «Considero que el Estado es el máximo enemigo, es el máximo agresor y que todas sus intervenciones hacen daños. Daños directos, daños indirectos. Y que todo tipo de intervención estatal es violenta», dijo recientemente en unas declaraciones recogidas por la CNN.
Por otro lado, Milei, tiene claro sus contrincantes y adversarios: «El socialismo es una máquina de generar pobreza. El socialismo, en su versión pura, cuando se aplicó, fue un fracaso en lo económico, en lo social y en lo cultural», dijo en una entrevista.
Su discurso utiliza recursos populistas con referencias al trumpismo y al bolsonarismo recurrentes, pero con tintes economicistas de situaciones tan inverosímiles como las armas: «La evidencia empírica dice que el delito es como cualquier actividad: cuando tiene mayores beneficios, crece. (Pero) si el delincuente cree que estás armado, su costo sube, y la delincuencia cae».
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.