La Sexta ha publicado a través de sus redes sociales un relato revisionista de la historia de Afganistán.
A través de su página web y difundido a través de redes sociales La Sexta publicaba una artículo en el que se afirmaba que «en los 60, las mujeres afganas no estaban obligadas a llevar velo y mucho menos burka. Pero la URSS empezó a apoyar a partidos comunistas y, tras un golpe de estado, el país se convirtió en una versión islámica de una república soviética».
En los 60, las mujeres afganas no estaban obligadas a llevar velo y mucho menos burka. Pero la URSS empezó a apoyar a partidos comunistas y, tras un golpe de estado, el país se convirtió en una versión islámica de una república soviética. #L6CAquel11S https://t.co/tKdpgpzrYN
— laSexta (@laSextaTV) September 10, 2021
Dicha publicación ha tenido cientos de respuestas contrarias y refutaciones contundentes por tratarse de contenido que tergiversa la realidad y la historia del país recientemente «desalojado».

La sociedad previa a la revolución de Saur en Afganistán, explica en Nueva Revolución el sociólogo Daniel Seixo, era «una sociedad en la que el 97% de las mujeres y del 90% de los hombres eran analfabetos y alrededor del 5% de los propietarios poseían más del 50% de las tierras fértiles, los retos del nuevo gobierno socialistas de Afganistán eran realmente titánicos».
Pese a las reformas y medidas progresistas los Estados Unidos y Occidente comenzarían a establecer relaciones con los talibán:
Finalmente «los talibanes, inicialmente, se hicieron con el poder en Afganistán tras un año de batalla y el apoyo de Pakistán y Arabia Saudi. Durante 5 años (1996-2001) impusieron una suerte de Emirato Islámico, conocido como el Primer Emirato Islámico de Afganistán. Convencieron a los señores de la guerra, a los líderes tribales de Afganistán, de que debían superar sus diferencias y unificarse bajo el manto de un gobierno inspirado en el Corán», explicaba en una entrevista para Contrainformación.
La manipulación histórica no ha salido bien a La Sexta
Cientos de mensajes han hecho latente la carencia de rigor de la información publicada por La Sexta. «La propaganda gringa anti comunista no la pasan por el fact check», tuiteaba la periodista de RT, Helena Villar.
La propaganda gringa anti comunista no la pasan por el fact check. ??? https://t.co/SJR3jRSzas
— Helena Villar (@HelenaVillarRT) September 10, 2021
La publicación ya tiene más de 900 mensajes, en su mayoría, todos en este sentido:
El chorreo que les está cayendo a estos vulgares embusteros. https://t.co/zGtO1embsm
— antonio saceda (@sacedator) September 10, 2021
Su cadena de izquierdas… ??? https://t.co/mwhoxKVmSx
— Protestona ۞ (@protestona1) September 11, 2021
Como leer un libro de historia del revés y no entender ni papa. Según @laSextaTV, las mujeres afganas vivían en total libertad hasta que se instauró el socialismo porque, como todos sabemos, la oposición yijadista financiada por EEUU era defensora de los derechos de la mujer. https://t.co/Geq9FgGfuQ
— Domènec Merino (@MerinoDomenec) September 11, 2021
Probablemente esta sea la burrada más grande que he leído esta semana. https://t.co/L17hoDZKab
— Mario Sánchez García (@MarioSchzGarcia) September 10, 2021
Related posts
Trump aún no controla la justicia
Hoy, la justicia ha defendido el Estado de derecho. No por ideología. No por valentía. Sino porque todavía hay quien entiende que las leyes están para algo más que adornar discursos.
La ultraderecha gana terreno entre banderas ajenas
Chega se convierte en la segunda fuerza en Portugal gracias al voto emigrante. El fascismo posmoderno se viste de desarraigo y antipolítica para colarse por la puerta de atrás del Parlamento.
Opinión | ¿Y ahora qué, Alemania?
Las promesas de “nunca más” frente al genocidio en Gaza
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos