«El baloncesto es un deporte en el que no siempre se gana, y debemos saber ganar y perder», analiza la jugadora Laura Gil tras los insultos recibidos.
La Selección española de baloncesto femenino se tuvo que ver las caras con Francia en los cuartos de final de Tokio 2020 y no consiguió superar la eliminatoria. Pese a que llegar a cuartos ya es todo un logro al alcance de pocas selecciones (8, el cálculo es sencillo), con una final igualada (64-67), la reacción generalizada ha sido mucho peor que la de la derrota del masculino ante Estados Unidos.
Con algunas de las jugadoras en concreto fue una reacción durísima, como es el caso de Laura Gil. El machismo no ha faltado con referencias a que es mejor no criticar el baloncesto femenino para no ser «machirulos» o que la jugadora se iba a acordar de este partido «toda su vida».
Ante esta situación, la jugadora ha publicado en su perfil oficial de Twitter un mensaje lamentando sus errores en el partido y disculpándose por ellos, aunque haciendo hincapié en la toxicidad de muchos de los mensajes recibidos.

«Necesito sacarlo»
«No sé cómo empezar esto… pero necesito sacarlo», señala la jugadora. «Quería empezar reconociendo mis errores, ayer no estuve acertada y fallé tiros que a ojos de cualquiera eran tiros muy fáciles», continúa.
— Laura Gil Collado (@Lau_gilcollado) August 5, 2021
Os puedo asegurar que ahora mismo estoy muy dolida, no voy a excusarme pero no todos los días se está bien, o al 100%, en todas las facetas del juego. Intenté ayudar al equipo sumando en otros aspectos, pero no fue suficiente», analiza.
v, señala. «Y simplemente darles un mensaje a aquellas personas que piensan que por tener una opinión pueden faltar al respeto a una o a doce jugadoras que llevan todo el verano dándolo todo: ‘Todo el mundo tiene derecho a opinar pero no todas las opiniones son respetables'», finaliza.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.