Por un futuro en el que un beso no sea más que un beso, un simple acto de amor, en lugar de un acto de valentía
El guardameta Alejandro Lejárraga del Marbella FC, ha tomado la iniciativa de compartir su amor con valentía, publicando una fotografía en Twitter con su ser querido que ha resonado en el corazón de miles de internautas. La imagen, sencilla y conmovedora, ha sido aclamada por desafiar los prejuicios que todavía persisten en el mundo del fútbol.
En la foto, Lejárraga besa a su pareja con un aire de sencillez y autenticidad que parece desafiar las convenciones. Lamentablemente, tal expresión de amor abierta y sincera es más la excepción que la norma en un campo donde la comunidad LGTBI ha luchado por hacerse visible.
Muchas gracias por estar siempre a mi lado, en las buenas y en las no tan buenas! Esta vez nos tocó vivir lo bonito de esto! GRACIAS ❤️ ❤️ pic.twitter.com/gwsvZQztDW
— Alberto Lejárraga (@alberto_leja) April 25, 2023
La lucha por la aceptación
El silencio puede ser ensordecedor en un mundo que debería celebrar la diversidad. El club Marbella FC ha optado por no hacer comentarios, respetando la privacidad de su jugador y enfatizando que en el siglo XXI, tal acto de amor no debería ser noticia. Sin embargo, la respuesta abrumadora al tweet de Lejárraga, con miles de likes y retweets, demuestra que todavía hay mucho trabajo por hacer para normalizar las relaciones homosexuales en el deporte, un campo que históricamente ha estado dominado por la masculinidad.
Lejárraga, el hombre en el centro de este revuelo, ha optado por mantener su privacidad. «Solo quería compartir un hermoso momento con mis seres queridos con la misma naturalidad que experimento en mi vida diaria», ha dicho, en referencia a su celebración de una reciente victoria de su equipo.
Un nuevo horizonte
El momento que Lejárraga celebraba era el ascenso del Marbella FC a la segunda categoría de la RFEF. Su tweet, que agradecía a sus seres queridos por estar siempre a su lado, resonaba con el amor y la gratitud que muchos jugadores sienten por aquellos que los apoyan.
La reacción a su publicación, tanto en España como a nivel internacional, indica que este simple acto de amor puede tener repercusiones mucho más allá de lo que Lejárraga pudo haber imaginado. Este beso, aunque no intencional, se ha convertido en un símbolo de esperanza y cambio.
Este gesto de Lejárraga podría ser un paso importante hacia un futuro donde los futbolistas masculinos puedan vivir y expresar su amor de forma totalmente libre y natural. Un futuro en el que un beso no sea más que un beso, un simple acto de amor, en lugar de un acto de valentía. Ese es el futuro que todos deberíamos desear y por el que deberíamos luchar.
Cada beso, cada acto de amor, es un paso hacia ese futuro. Y cada paso cuenta.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos