La defensa pidió un indulto total alegando que delinquió por un motivo «comprensible desde el punto de vista humano» como es «proteger a sus hijos».
El Ministerio de Justicia ya ha comenzado a tramitar la petición de indulto de Juana Rivas, cuya entrada en prisión fue acordada este pasado jueves por el Juzgado de lo Penal 1 de Granada a raíz de que el Tribunal Supremo la condenara a dos años y medio de prisión por un delito de sustracción de menores.
Esta condena se produjo después de que en verano de 2017 pasara un mes en paradero desconocido con sus dos hijos incumpliendo las resoluciones judiciales que le obligaban a entregárselos al padre, al que acusa de malos tratos.
Fuentes del Ministerio de Justicia ha confirmado que la tramitación del indulto total solicitado por esta madre de Maracena (Granada) ya se ha iniciado, con la petición de informe al tribunal sentenciador.

Sobre este asunto se pronunció ayer a través de Twitter la ministra de Igualdad, Irene Montero, quien defendió la necesidad de una «justicia feminista» para Juana Rivas y señaló que están «a tiempo» de conseguirlo, pues trabajan «para que así sea».
Necesitamos justicia feminista para Juana Rivas y estamos a tiempo. Trabajaremos para que así sea.
— Irene Montero (@IreneMontero) May 27, 2021
Las mujeres que defienden sus derechos y los de sus hijos e hijas frente a la violencia machista necesitan saber que estamos con ellas.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.