Iturriaga hace una crítica contundente a la industria alimentaria y su uso de la etiqueta NutriScore para blanquear productos altamente procesados y poco saludables
La etiqueta NutriScore es un sistema de clasificación de alimentos que se basa en un algoritmo para evaluar su calidad nutricional. Si bien es una iniciativa que busca informar al consumidor sobre la composición de los productos, también ha sido criticada por diferentes sectores debido a que puede resultar engañosa.
Uno de los principales problemas de la etiqueta NutriScore es que se enfoca en algunos componentes nutricionales como la cantidad de grasas, azúcares y sal, y no en la calidad de los ingredientes. Es decir, se pueden encontrar productos con altos puntajes NutriScore que contienen ingredientes altamente procesados, artificiales y con poco valor nutricional. Como bien señaló Mikel López Iturriaga en su tuit, algunos productos como el Nesquik pueden obtener una puntuación alta a pesar de contener altas cantidades de azúcar, lo que podría resultar engañoso para los consumidores.
Otro de los problemas de NutriScore es que no tiene en cuenta la cantidad de calorías en los productos, lo que puede ser engañoso para las personas que buscan controlar su ingesta calórica. Por ejemplo, se pueden encontrar alimentos bajos en grasa y sal, pero con altos niveles de azúcar, que aportan muchas calorías al organismo y que pueden contribuir a la obesidad y otras enfermedades.
También se ha criticado que NutriScore puede ser fácilmente manipulado por las empresas alimentarias, que pueden utilizar técnicas de marketing para presentar sus productos de manera atractiva a pesar de tener puntuaciones bajas en NutriScore. Además, algunas empresas han sido acusadas de reformular sus productos para mejorar su puntuación en NutriScore, lo que podría llevar a una mejora aparente en la calidad nutricional de los productos.
Iturriaga y el Nesquik
Sobre la valoración NutriScore se ha pronunciado el periodista Mikel López Iturriaga. En un tuit, Iturriaga hace una crítica contundente a la industria alimentaria y su uso de la etiqueta NutriScore para blanquear productos altamente procesados y poco saludables.
Su ejemplo del Nesquik es un claro caso de cómo una marca puede obtener una puntuación NutriScore alta a pesar de tener altas cantidades de azúcar en su composición. «Un producto insano que es 3/4 partes azúcar, y encima dirigido a los niños, luciendo una flamante “B”. Por esto la industria de los ultraprocesados está encantada con el NutriScore: es la herramienta perfecta para blanquear sus mierdas», relató.
Un producto insano que es 3/4 partes azúcar, y encima dirigido a los niños, luciendo una flamante “B”. Por esto la industria de los ultraprocesados está encantada con el NutriScore: es la herramienta perfecta para blanquear sus mierdas. pic.twitter.com/LKHPPVSScz
— Mikel López Iturriaga?️? (@mikeliturriaga) February 17, 2023
La crítica de López Iturriaga señala un problema mayor con la industria de alimentos procesados y su ética en la comercialización de sus productos. El hecho de que los alimentos altos en azúcar, grasas y sal sean dirigidos a niños y jóvenes, es un problema de salud pública grave y debe ser abordado por regulaciones más estrictas en la publicidad de estos productos.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.