La actriz Alidoosti fue arrestada por las autoridades acusada de «publicar contenido falso y distorsionado».
Continúa la polémica relacionada con Irán, ahora debido a la detención de la estrella de cine iraní Taraneh Alidoosti. La actriz ha sido acusada de incitar los disturbios en su país, así como por «publicar contenido falso y distorsionado».

La detención, informan los medios locales, están relacionadas con las protestas de Irán iniciadas por la muerte de Mahsa Amini, posterior a su posterior por la Policía de la moral, debido a que esta no iba «correctamente» ataviada con un velo.
Tras ello, comenzaban las protestas que iniciarían movilizaciones para pedir el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.
Después de estos meses se han reportado más de 400 muertos y miles de detenidos, según las ONG internacionales.
Recientemente, además, las autoridades han comenzado a ejecutar a manifestantes para tratar algo que ha hecho estallar a los defensores de los derechos humanos.
Alidoosti, en concreto, publicó un vídeo en noviembre sin velo y con un cártel que rezaba «mujer vida y libertad». «Tu silencio significa que apoyas la tiranía y a los tiranos», escribió también en su cuenta de Instagram.
Related posts
Vox, Orbán y la internacional ultraderechista: dinero, estrategias y una agenda común contra los derechos
La Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente que los partidos españoles reciban fondos de gobiernos extranjeros
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.