Interpol ha pedido al Gobierno de Emiratos Árabes Unidos la entrega inmediata de Abdul Rahman El Assir.
Según ha adelantado El País este miércoles la Interpol ha pedido al Gobierno de Emiratos Árabes Unidos la entrega inmediata de Abdul Rahman El Assir, el mercader de armas que acompaña a Juan Carlos I.
Esta petición se ha realizado tras tener este dos órdenes de búsqueda y captura internacional que pesan sobre él.
Como ya se publicó en Spanish Revolution Abdul Rahman El Assir, un mercader de armas hispano-libanés, ha sido visto acompañando a Juan Carlos I en Abu Dhabi.
Los testigos de El país, que publicaron la exclusiva, apuntan que el rey emérito ha recibido la visita de dicha persona en el complejo privado en el que reside desde que abandonó España en el verano de 2020.
Una de estas órdenes de búsqueda y captura se debe a que está huido de España, donde no se presentó a un juicio en el que se le acusa de defraudar 14,7 millones a la Hacienda española.
El mismo medio de comunicación publicaba que un portavoz de Zarzuela ha respondido que las actividades privadas de Juan Carlos I ya no dependen de la Casa del Rey, mientras que el abogado del anterior monarca español, Javier Sánchez Junco, ha optado por no realizar ningún comentario sobre esta información.
Según el diario la relación entre el emérito y el forajido se remonta a la década de los 80, y que juntos han compartido sus aficiones por las monterías y las cazas.
Uno de los testigos presenciales de estos encuentros entre el mercader de 71 años y Juan Carlos I ha dicho a El País que cree que está utilizando esa antigua relación como “escudo” ante sus causas judiciales.
«El comerciante de armas tenía que haberse presentado a una cita en un juzgado de la Audiencia Provincial de Madrid, el 4 de octubre de 2018, tal y como ha recordado el diario español apuntado que hasta ahora el paradero de El Assir era una incógnita», explicaban desde el Huffington Post.
«Aquel día, el hispano-libanés alegó que se encontraba enfermo en Suiza y logró que se retrasase la vista oral durante un mes», sentencian. Posteriormente, tampoco se presentó el 5 de diciembre ni el 5 de febrero y ni, finalmente, el 5 de marzo. Según ha confirmado una fuente oficial de Fiscalía a El País, “la orden [de busca y captura] fue dictada y sigue vigente”.
La otra búsqueda de orden y captura internacional contra el mercader de armas está motivada por su causa pendiente con la justicia francesa donde fue condenado en rebeldía por el Karachigate, un escándalo de corrupción y venta de armas en Pakistán.
Según ha reseñado el mismo medio de comunicación, está perseguido desde mediados de 2020 por un delito financiero y contra la propiedad relacionado con comisiones por la venta de submarinos y la financiación de la campaña del presidencia de la república francesa del primer ministro, Édouard Balladur. Asimismo, según el medio suizo Bergen Zeitung, El Assir también mantiene una deuda de 2,2 millones en impuestos con Suiza.
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros