Las corridas de toros se han celebrado con más de la mitad de la plaza vacía y reconocen la ruina económica.
Las corridas de toros en Bilbao constatan la decadencia de la tauromaquia en España, ya que no hay público, menos de la mitad de la plaza ocupada durante los cuatro días de la feria.
Los organizadores reconocen un completo fracaso que ha impactado incluso a los críticos de esta tradición, quienes ya califican de alarmante la situación en la que se encuentra el gremio.

«La entrada en Bilbao, por cuarta tarde consecutiva, es una absoluta ruina», pronunciaba un seguidor taurino en palabras recogidas por Público. En las redes sociales muchos usuarios han celebrado la ruina de la empresa de la BIVA por la escasa recaudación y los animalistas, por su parte, han agradecido a los bilbaínos su desinterés por eventos en los que se ejerce «el maltrato animal».
«La tauromaquia no interesa. Es una cruel antigualla que desprestigia a nuestro país y que se sostiene sólo gracias al dinero público», sostiene Hugo Martínez Abarca, diputado por Más Madrid.
Según los datos del Anuario de Estadísticas Culturales que edita el Ministerio de Cultura, el número de festejos taurinos organizados en España se redujo prácticamente a la mitad en la década previa a la pandemia, cuando pasaron de 2.684 a 1.425, con un descenso constante y prácticamente paralelo al que experimentaron de forma específica las corridas, que cayeron de 648 a 349 al año, un 46%.
Convocan manifestación antitaurina en San Sebastián de los Reyes
Este viernes se lleva a cabo una manifestación será el viernes 26 agosto a las 19:30h, ya que el Ayuntamiento este año se gastará alrededor de 1 millón de euros en tauromaquia, entre gastos directos e indirectos.
«La dosis de maltrato animal se doblará este año para apagar la sed de sangre acumulada tras la pandemia y de paso, contentar al lobby taurino local.», denuncian desde la Plataforma Sanse Antitaurino, ya que este año se celebrarán el doble que otros.
El ayuntamiento «está empeñado», señalan desde Sanse Antitaurino, en que «nuestro municipio sea una “capital” del maltrato animal, haciendo de los encierros una marca de ciudad. Intentan justificar este festival de maltrato animal bajo el mantra de “cultura y tradición” Ignoran la que la sociedad evoluciona y la tauromaquia cada vez tiene menos adeptos.»
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos