Una investigación independiente ha descubierto vínculos preocupantes entre gigantes de la moda y la deforestación ilegal. Resulta que toneladas de algodón “sucio” utilizado en sus prendas provienen de empresas textiles relacionadas con la destrucción de bosques, el acaparamiento de tierras y la violencia en Brasil.
La región de El Cerrado, hogar de una increíble biodiversidad, está siendo devastada para la producción de algodón, mientras que Brasil se convierte en el principal exportador mundial. ¿Lo más impactante? La mayoría de este algodón es certificado como sostenible por Better Cotton, ¡y la mayoría de los productos de H&M y Zara lo utilizan!
Gracias a esta investigación la presión está aumentando para que las leyes regulen estas cadenas de suministro y protejan nuestros bosques y derechos humanos. De momento, ¿qué puedes hacer tú? Pues empieza por “B” y termina con “oicot”. Une los puntos.
Nadie quiere a Abascal
Un centenar de cargos y excargos críticos de Vox se rebelan contra el líder de Vox
Criminalizar el sindicalismo: el Supremo ratifica la condena a las activistas de ‘Las 6 de la Suiza’
Una sentencia que pone en riesgo el derecho a la protesta sindical en un clima represivo
Die Linke: la juventud no es para la ultraderecha
Una respuesta contundente ante la complicidad de un sistema que facilita el ascenso del fascismo
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política