Una investigación independiente ha descubierto vínculos preocupantes entre gigantes de la moda y la deforestación ilegal. Resulta que toneladas de algodón «sucio» utilizado en sus prendas provienen de empresas textiles relacionadas con la destrucción de bosques, el acaparamiento de tierras y la violencia en Brasil.
La región de El Cerrado, hogar de una increíble biodiversidad, está siendo devastada para la producción de algodón, mientras que Brasil se convierte en el principal exportador mundial. ¿Lo más impactante? La mayoría de este algodón es certificado como sostenible por Better Cotton, ¡y la mayoría de los productos de H&M y Zara lo utilizan!
Gracias a esta investigación la presión está aumentando para que las leyes regulen estas cadenas de suministro y protejan nuestros bosques y derechos humanos. De momento, ¿qué puedes hacer tú? Pues empieza por «B» y termina con «oicot». Une los puntos.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir