Una investigación independiente ha descubierto vínculos preocupantes entre gigantes de la moda y la deforestación ilegal. Resulta que toneladas de algodón «sucio» utilizado en sus prendas provienen de empresas textiles relacionadas con la destrucción de bosques, el acaparamiento de tierras y la violencia en Brasil.
La región de El Cerrado, hogar de una increíble biodiversidad, está siendo devastada para la producción de algodón, mientras que Brasil se convierte en el principal exportador mundial. ¿Lo más impactante? La mayoría de este algodón es certificado como sostenible por Better Cotton, ¡y la mayoría de los productos de H&M y Zara lo utilizan!
Gracias a esta investigación la presión está aumentando para que las leyes regulen estas cadenas de suministro y protejan nuestros bosques y derechos humanos. De momento, ¿qué puedes hacer tú? Pues empieza por «B» y termina con «oicot». Une los puntos.
Related posts
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
«Un coño precioso». Escándalo en la Federación Italiana de Gimnasia: cuando la misoginia dirige el deporte
Conversaciones machistas interceptadas ponen en jaque a Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia. Un reflejo del patriarcado que contamina el deporte.
Trump estrangula a Venezuela y golpea a Repsol: la hipocresía imperialista vuelve a escena
La política de sanciones de Trump amenaza la soberanía económica venezolana y evidencia la sumisión europea frente a EE UU
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.