Una investigación independiente ha descubierto vínculos preocupantes entre gigantes de la moda y la deforestación ilegal. Resulta que toneladas de algodón «sucio» utilizado en sus prendas provienen de empresas textiles relacionadas con la destrucción de bosques, el acaparamiento de tierras y la violencia en Brasil.
La región de El Cerrado, hogar de una increíble biodiversidad, está siendo devastada para la producción de algodón, mientras que Brasil se convierte en el principal exportador mundial. ¿Lo más impactante? La mayoría de este algodón es certificado como sostenible por Better Cotton, ¡y la mayoría de los productos de H&M y Zara lo utilizan!
Gracias a esta investigación la presión está aumentando para que las leyes regulen estas cadenas de suministro y protejan nuestros bosques y derechos humanos. De momento, ¿qué puedes hacer tú? Pues empieza por «B» y termina con «oicot». Une los puntos.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…