Consuelo Ordóñez, hermana del parlamentario vasco Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA ha hablado sobre el PP y Feijóo.
Desde el PP creaban la nueva polémica por el reciente acercamiento de varios presos de ETA, algo que entendían como un sacrilegio.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha recordado este jueves que cuando gobernó el PP, entre los años entre 1996 y 2004 y entre 2011 y 2018, se trasladaron a 803 condenados por terrorismo, sin informar a las víctimas ni a la opinión pública y «cuando ETA aún mataba».

Ortiz ha hecho estas manifestaciones en respuesta, en la Comisión de Interior del Congreso, a algunos grupos parlamentarios como PP, Vox y Ciudadanos, que han censurado los acercamientos de presos etarras que cada viernes acuerda Prisiones.
Tras expresar su «profundo respeto» a todas las víctimas, Ortiz ha recordado que lleva 44 años relacionado con la Justicia y 25 de ellos con la Justicia penitenciaria. En todos ellos, nunca ha encontrado en el ordenamiento español nada que diga que «no se puede aplicar a los terroristas los mismos criterios que al resto de los penados».
«La diferencia entre entonces y ahora es que antes no se informaba a la opinión pública ni a las víctimas. Nosotros sí», ha enfatizado.
Ha añadido que el actual Gobierno lo hace «con luz y taquígrafos y después de que las víctimas conozcan los detalles de esos traslados», ha continuado Ortiz.
En el mismo sentido ha hablado Consuelo Ordóñez , hermana del parlamentario vasco Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en 1995 quien ha declarado que Feijóo «ha sido una decepción, un cínico, porque el PP ha acercado también presos de ETA al País Vasco».
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.