La dualidad en el transcurso de las vacunaciones deja latente, una vez más, la disparidad que existe a nivel mundial.
«La brecha entre el número de vacunas administradas en los países ricos y el número de inyecciones gestionadas a través de COVAX está creciendo y es más grotesca cada día», ha afirmado recientemente, Tedros Adhanom, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Cada país tiene que tener desarrollado un plan nacional de implementación y vacunación para poder recibir las dosis», afirma Carazo, que cree que esto «define que haya países que van por detrás de otros».
En este sentido, la doctora Helena Legido – Quigley, profesora asociada de la Universidad de Singapur, exponía un claro gráfico de los efectos perniciosos de este sistema global de distribución desigual.

«Este gráfico demuestra lo bien que funcionan las vacunas (Reino Unido) y el horror que supone para aquellos países que no tienen acceso (Indonesia)», exponía la doctora a través de Twitter:
Este gráfico demuestra lo bien que funcionan las vacunas (Reino Unido) y el horror que supone para aquellos países que no tienen acceso (Indonesia):
— Prof Helena Legido-Quigley (@legidoquigley) July 27, 2021
?Los 2 países + de 50,000 casos diarios
?Indonesia 6.9% población vacunada, UK 56%
?Indonesia ⬆️1400 muertes diarias, UK ⬇️100 pic.twitter.com/HmXnmCxsda
Como puede apreciarse los 2 países tienen más de 50,000 casos diarios, pero Indonesia posee solamente un 6.9% población vacunada, mientras UK tiene ya a un 56%.
Esto implica que Indonesia tenga de promedio, actualmente, unas 1400 muertes diarias, mientras UK tiene 100.
Esto supone una «diferencia abismal entre la relación de casos y muertes gracias a les vacunas», constataba el periodista Daniel Arbós.
Diferència abismal entre la relació de casos i morts gràcies a les vacunes. https://t.co/5tbABqnHJp
— Daniel Arbós (@Daniel_Arbos) July 27, 2021
«El diferente reparto de vacunas en el mundo no responde a ningún criterio científico y es una fortaleza clave para la expansión del virus: cuanto más se propague y mayor sea el número de casos en una zona, más posibilidades tiene de mutar. En 18 meses la Organización Mundial de la Salud ya ha detectado al menos 11 variantes, entre las que califica como “preocupantes” por el aumento de su transmisibilidad o virulencia a las de Reino Unido, Sudáfrica, Brasil e India (alpha, beta, gamma y delta, respectivamente, según la denominación de la OMS)», escribía el periodista Javier Taeño.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.