La comparación del líder de la CEOE con una violación y la negación de subidas salariales a los trabajadores mientras él mismo recibe un sueldo desmesurado sacude la actualidad de la patronal
El líder de la patronal, el polémico Antonio Garamendi, ha vuelto a ser objeto de fuertes críticas por la subida de su salario a casi 400.000 euros anuales. Garamendi ha defendido esta decisión de la Junta Directiva de la CEOE, «con más de 200 miembros», como una cuestión «privada», con “toda transparencia” y “en libertad” y ha argumentado que se trata de una campaña de descrédito a los empresarios.
Todo esto llamó la atención de los medios porque la patronal se ha negado a negociar un pacto estatal de subida de salarios y del aumento del salario mínimo, mientras se ha rumoreado un aumento de sueldos de su directiva alrededor del 9%. La falta de información ha levantado sospechas sobre la legitimidad de la decisión de la Junta Directiva de la CEOE en cuanto al salario de Garamendi.
Aunque la versión oficial es que su remuneración ha aumentado solo el 3% al igual que el resto de trabajadores de la CEOE, Garamendi ha negado la existencia de un aumento de 50.000 euros. Es importante resaltar que el salario del líder empresarial no solo ha sido objeto de críticas por la cuantía del mismo, sino también por la falta de transparencia y equidad en su decisión.
Muy poco tacto
Para embarrarse un poco más, el líder empresarial ha comparado las críticas recibidas por su salario con una violación, una declaración profundamente desafortunada que ha generado una gran controversia. “Esto es como cuando hay una violación y dicen que la chica iba en minifalda. No”, ha afirmado ante el rechazo también del presidente de los empresarios gallegos.
Además, se ha referido a las críticas como parte de una campaña de desprestigio contra el mundo empresarial.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir