Como sociedad, debemos ser conscientes de los riesgos potenciales y fomentar una cultura de aceptación y amor propio en lugar de estándares de belleza inalcanzables.
El filtro de belleza extrema de TikTok, ‘Bold Glamour’, está generando controversia en la red social debido a su realismo y capacidad para transformar la apariencia de los usuarios de manera drástica. A pesar de que los filtros de belleza son comunes en las redes sociales, este en particular utiliza inteligencia artificial para realizar ajustes precisos y detallados en la apariencia de una persona.
La popularidad del filtro ha llevado a algunos usuarios a cuestionar la influencia que estas herramientas pueden tener en la imagen corporal y la autoestima. Algunos consideran que la promoción de una idea de belleza inalcanzable puede ser peligrosa y dañina, especialmente para aquellos que ya luchan con problemas de autoimagen.
I don't wanna be known as the tiktok filter guy, but ICYMI after attacking GenX w teenage filter, tiktok just dropped a new filter to take out Millennials & GenZ. "Beauty filters" are not new, but the precision on this is beyond uncanny. This is psychological warfare & pure evil. pic.twitter.com/2G2FeMfrTC
— memo akten (@memotv) February 26, 2023
Es posible que los filtros de realidad aumentada, como ‘Bold Glamour’, se vuelvan aún más avanzados y realistas a medida que la tecnología continúe evolucionando. Es importante que los desarrolladores de estas herramientas consideren los impactos potenciales de sus productos y trabajen para mitigar cualquier riesgo.
En última instancia, es responsabilidad de cada usuario decidir cómo y cuándo utilizar los filtros de belleza en las redes sociales. Algunos pueden encontrarlos divertidos e inofensivos, mientras que otros pueden preferir evitarlos por completo. Como sociedad, debemos ser conscientes de los riesgos potenciales y fomentar una cultura de aceptación y amor propio en lugar de estándares de belleza inalcanzables.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.