«Encima de un escenario somos libres y no solo allí, deberíamos serlo en nuestra vida»
25 años iluminando escenarios y, sin embargo, una noche en el festival Sonorama Ribera y un gesto espontáneo generaron el revuelo que ‘Amaral’, pese a su legendaria trayectoria, no había anticipado. Pero, ¿cuánto vale la libertad? Eva Amaral lo sabe y así lo ha dicho en Las entrevistas de Aimar en Cadena SER: «Quitarme la camiseta en el escenario fue la liberación más grande que he sentido jamás; toda la montaña de odio que he recibido me da la razón». Parece que en nuestra era «progresista», aún enfrentamos dilemas arraigados en la cultura y el prejuicio.
Aquella noche, Eva Amaral eligió un acto de desafío, uno que más tarde admitiría había sido inspirado por la detención durante un concierto de Rocío Saiz. «Que subiera un policía a detener su concierto y que recibiera todos esos comentarios fue determinante», recalcó Amaral. En un mundo donde un tweet ya no es suficiente, la acción directa exige atención, pero a menudo con un precio.
Tristemente, las y los críticos no tardaron en llegar. En un festival donde múltiples hombres se despojaron de sus camisetas sin causar un murmullo, fue el pecho femenino el que causó escándalo. No es sorprendente que Amaral reflexione sobre la hipocresía colectiva: «Incluso, si hago memoria, hay gente que ha salido al escenario desnudo y aquí no ha pasado nada». Sin embargo, Amaral no pide un aplauso, sólo igualdad.
¿Es tan complicado comprender que la verdadera liberación está en permitir a las y los artistas expresarse sin miedo? Amaral aclara, «encima de un escenario somos libres y no solo allí, deberíamos serlo en nuestra vida». Más allá de cuestionar la desnudez, ¿no sería más prudente cuestionar nuestra propia doble moral?
‘AMARAL’: MÁS ALLÁ DE UNA NOCHE
Más allá de esa noche controversial, el legado de ‘Amaral’ es inquebrantable. Desde su inesperado encuentro en 1992, Eva Amaral y Juan Aguirre han sido la banda sonora de generaciones. En palabras de Amaral, «Cada vez que alguien nos dice que escuchaba nuestras canciones en el coche con sus padres, para nosotros es muy emocionante».
Desde su humilde comienzo tocando versiones hasta su emblemática carrera, ‘Amaral’ ha mantenido una esencia genuina. Las emociones plasmadas en sus canciones, desde la euforia hasta la pena, han tocado a innumerables fans. El recuerdo del fallecimiento del padre de Eva y la emoción palpable de cantar ‘Siento que te extraño’ en escenario resalta la vulnerabilidad humana, la cual Amaral y Aguirre no temen compartir.
El sonido ‘Amaral’, esa fusión de guitarra y voz, sigue siendo icónico, trascendiendo las barreras de la música. Es un recordatorio de que en el arte, la libertad de expresión es esencial, tanto en las notas musicales como en la libertad física sobre el escenario.
La banda no se rinde ante las expectativas. Su próximo álbum se cocinará a su propio ritmo, asegurándose de que, ante todo, disfruten la vida y la música.
Para concluir, quizás debamos reflexionar: más que criticar a un artista por su elección en un momento efímero, celebrar una trayectoria construida con pasión. Amaral merece reconocimiento no solo por su valentía aquella noche sino por 25 años brindándonos arte y música genuina.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.