En el escenario global actual, plagado de discursos vacíos sobre derechos humanos y solidaridad internacional, la realidad en Gaza nos golpea con una brutalidad insoportable. Mientras el mundo observa, casi con una indiferencia cómplice, la Franja de Gaza se convierte en el escenario de una tragedia humana de magnitudes inimaginables, perpetrada bajo la sombra de políticas deliberadas y acciones que rayan en lo criminal.
La advertencia de Oxfam Intermón sobre la hambruna «inminente» en Gaza no es solo una llamada de atención; es un grito desesperado por humanidad en un mundo que parece haber olvidado su significado. Sobrevivir con 245 calorías al día, menos de un 12% de la ingesta diaria recomendada, no es vida, es una condena a muerte lenta y agonizante, ejecutada en el escenario público de la indiferencia internacional.
Este escenario no es accidental ni una consecuencia inevitable de un conflicto eterno; es el resultado directo de decisiones políticas, de una estrategia de guerra que utiliza el hambre como arma. Israel, con su bloqueo y sus bombardeos, no solo ataca infraestructuras militares sino que desmantela sistemáticamente cualquier posibilidad de una vida digna para los habitantes de Gaza, sometiéndolos a una existencia precaria en el mejor de los casos y a una muerte segura en el peor.
La falta de alimentos, la destrucción de infraestructuras civiles, y el bloqueo que impide el acceso a recursos básicos no son accidentes; son tácticas de guerra diseñadas para doblegar a la población civil, para matarla de hambre. Las palabras se quedan cortas para describir la crueldad de usar el hambre como arma, una práctica que debería pertenecer a los capítulos más oscuros de la historia humana, no a las páginas de nuestros periódicos actuales.
Es inconcebible que en el siglo XXI, con todos los avances tecnológicos y las proclamadas metas de desarrollo sostenible, permitamos que una población entera se enfrente a la muerte por inanición. Es una mancha en la conciencia colectiva de la humanidad, una prueba de nuestro fracaso no solo como políticos y líderes mundiales sino como seres humanos.
Las excusas y las justificaciones políticas se desmoronan ante la evidencia de niños y niñas muriendo de hambre, de familias enteras reducidas a la desesperación y la impotencia. La comunidad internacional, tan rápida para reunirse en cumbres y conferencias, parece incapaz de actuar con la urgencia que la situación demanda. Las palabras de condena se evaporan en el aire si no van acompañadas de acciones concretas.
Es momento de que aquellos con el poder de influir en el curso de estos eventos dejen de lado la retórica vacía y actúen. Un alto al fuego permanente, el fin del bloqueo, el acceso sin restricciones a ayuda humanitaria, y el fin del suministro de armas a Israel son pasos necesarios y urgentes para evitar una catástrofe humanitaria de proporciones históricas.
Mirar hacia otro lado o justificar la inacción con argumentos políticos es cómplice de esta tragedia. La pregunta no es si podemos permitirnos actuar, sino si podemos permitirnos no hacerlo. ¿Estáis preparados para ver morir de hambre a los palestinos y palestinas? Porque yo no.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir