La ciencia y el sentido común contra los enredos de las estelas de avión
A veces, el mundo parece abrumado por las teorías de conspiración. En un mundo de cada vez mayor complejidad tecnológica y científica, la seducción del misterio y la sospecha puede parecer tentadora. Esto se ve muy claro en un ámbito particular: las estelas de los aviones, que para algunos se han convertido en un oscuro objeto de preocupación y debate. Sin embargo, Benito Fuentes, meteorólogo en AEMET, ha tomado Twitter para ofrecer una explicación científica y razonada que desmantela las teorías de conspiración sobre estas «fumigaciones». Y es que a veces, la respuesta más sencilla suele ser la correcta.
¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años? Tres factores lo explican. Abro hilo. pic.twitter.com/nudOZRNRNf
— Benito Fuentes (@metbeni) May 21, 2023
Más aviones, más estelas
«¿Por qué ahora se observan en los cielos más estelas que hace 40 años?», pregunta Fuentes en el inicio de su hilo. Para responder a esto, establece tres factores fundamentales: comercial, psicológico y físico. El primer factor es simple y claro: el tráfico aéreo ha aumentado drásticamente en las últimas cuatro décadas. Como Fuentes astutamente señala, es lógico que «más aviones» signifique «más estelas».
Sorprendentemente, esta evidencia parece haberse escapado a los autodenominados gurús de la «investigación», que prefieren sospechar de una agenda oculta en lugar de reconocer un simple hecho de crecimiento y desarrollo económico. Pero como señala Fuentes, el crecimiento del tráfico aéreo es un hecho indiscutible, respaldado por datos duros de la Agencia Internacional de Energía.
El engaño de la atención selectiva
El segundo factor que Fuentes señala es psicológico. Los seres humanos tenemos una habilidad notable para filtrar información y concentrarnos en lo que nos interesa o preocupa. Si nos obsesionamos con las estelas de los aviones, de repente comenzamos a verlas por todas partes. Fuentes utiliza la analogía de los perros marrones para ilustrar este punto: si nos obsesionamos con ellos, de repente los veríamos por todas partes.
Este fenómeno, agravado por el sesgo de confirmación que prevalece en las redes sociales y en los algoritmos de los motores de búsqueda, contribuye a reforzar las teorías de conspiración. Pero la realidad es que el aumento de las estelas no se debe a ninguna agenda oculta, sino simplemente a que estamos prestando más atención a ellas.
Motores más eficientes, más estelas
Por último, Fuentes se refiere al factor físico: la eficiencia de los motores de los aviones ha aumentado en los últimos 30 años, lo que significa que el vapor de agua sale de la turbina a una temperatura menor, favoreciendo la formación de estelas. Fuentes proporciona un ejemplo práctico de este fenómeno, mostrando la diferencia entre un avión A340 (más eficiente) y un B707 (menos eficiente).
De este modo, Fuentes desmantela las teorías conspirativas sobre las estelas de los aviones, demostrando que el aumento de las estelas es el resultado de factores comerciales, psicológicos y físicos muy racionales y comprensibles. Y lo hace de manera clara, basada en hechos, y con una pizca de sarcasmo.
En resumen, es muy probable que hoy veamos hasta diez veces más estelas que hace varias décadas. No es necesario recurrir a teorías conspirativas para explicar este fenómeno, aunque siempre habrá quienes prefieran desconfiar de la ciencia y confiar en su «experiencia» intuitiva.
Conclusión: la ciencia supera a la conspiración
El hilo de Benito Fuentes es una refutación precisa y oportuna de las teorías de conspiración que rodean a las estelas de avión. A través de la presentación de hechos claros y argumentos lógicos, Fuentes demuestra que no hay nada misterioso ni siniestro en el aumento de las estelas de avión. Más bien, es el resultado de factores completamente racionales y predecibles.
Lo más impresionante de este hilo de Twitter es cómo Fuentes, con paciencia y humor, desmantela las teorías de conspiración y las remplaza por hechos y lógica. En lugar de ser arrastrado por la histeria y el miedo, nos recuerda que hay una explicación científica y razonable para la mayoría de los fenómenos que observamos en el mundo.
En última instancia, este hilo es un recordatorio de que, en el combate entre la ciencia y la conspiración, la ciencia siempre debe prevalecer. Y mientras seguimos avanzando en una era de posverdad y desinformación, necesitamos más voces como la de Fuentes: voces que estén dispuestas a desafiar las narrativas engañosas y a reemplazarlas con hechos, lógica y evidencia.
Porque al final del día, la ciencia y el sentido común siempre deben ser nuestro faro en medio de la confusión y la desinformación. Y en este caso, nos dicen claramente que las estelas de avión no son nada más que vapor de agua, expulsado por los motores de aviones cada vez más eficientes, volando en un cielo cada vez más concurrido.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.