La invasión de pellets de plástico en las playas gallegas es un fenómeno alarmante que merece una atención crítica y exhaustiva. La magnitud del desastre en Galicia es excepcional y requiere una profunda reflexión, pero es algo que en menor medida se vive en todas las playas y que debería preocuparnos a diario. Xavier Curto, coordinador de Surfrider España, una organización que lleva décadas luchando contra la contaminación por pellets de plástico, señala en El País que estos gránulos pueden encontrarse en playas de toda España. Utilizar un simple colador para tamizar la arena de la orilla revelaría la presencia de estos diminutos contaminantes, tal como lo hacen los voluntarios en Galicia mientras luchan por limpiar las playas.
A diferencia de los microplásticos generados por la descomposición de plásticos más grandes, los pellets son el material base utilizado en la fabricación de plásticos, incluyendo polímeros y aditivos. Un informe de Surfrider Europe estimó que en Europa se pierden aproximadamente 160,000 toneladas de pellets cada año, lo que los convierte en la segunda fuente más común de contaminación directa por microplásticos.
BALONES FUERA: NO ES CULPA DE NADIE
El caso de Galicia es singular debido a la escala de la contaminación en un corto período y a la identificación de sacos con el nombre de la empresa polaca Bedeko Europe. Sin embargo, la opacidad sobre el origen del material persiste. Bedeko Europe, productora y distribuidora de aditivos y polímeros, niega ser la fabricante o propietaria de los pellets que han invadido las playas gallegas. Según la empresa polaca, la responsabilidad recae en la compañía Maersk, que perdió cargamentos durante una tormenta, incluido un contenedor con granulado perteneciente a un fabricante indio.
La naviera Maersk, una de las más grandes del mundo, ha admitido que el buque Toconao perdió seis contenedores que transportaba a mediados de diciembre de 2023, los cuales llegaron a las costas gallegas. La falta de regulación en el transporte y manejo de estos pellets es un problema significativo. El material se transporta sin restricciones y sin la obligación de proporcionar información sobre los envíos o vertidos de productos.
Organizaciones como Surfrider Europe y Good Karma Projets han instado a la Unión Europea a regular los pellets en toda la cadena de producción y distribución de plásticos, ya que algunos de estos materiales pueden ser tóxicos. En octubre de 2023, la Comisión Europea presentó una propuesta para reducir la contaminación por microplásticos en Europa. Aunque esta iniciativa es un paso en la dirección correcta, se ha criticado por incluir excepciones que podrían permitir que empresas más pequeñas continúen contaminando impunemente.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
La invasión de pellets de plástico en las playas gallegas es un recordatorio de la necesidad de abordar la contaminación ambiental de manera urgente y efectiva. Las empresas, los gobiernos y la sociedad en su conjunto deben asumir la responsabilidad de proteger nuestros ecosistemas marinos y garantizar la salud de nuestro planeta y nuestra propia salud. La opacidad y la impunidad ambiental no deben ser toleradas, y la regulación adecuada es esencial para prevenir futuros desastres de este tipo.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.