Hemos recibido una denuncia preocupante desde la iniciativa ciudadana @LaMataObras relacionada con la gestión urbanística del Ayuntamiento de Valencia. Esta situación refleja una paradoja burocrática que afecta a muchas comunidades de vecinos. En Valencia, el Ayuntamiento está otorgando licencias de obra en zonas comunitarias y para dividir bajos en múltiples viviendas. Esto va en contra de la ley de propiedad horizontal, que establece la necesidad de un acuerdo previo con las comunidades de vecinos para tales obras.
Como resultado de esta práctica, las comunidades de vecinos se encuentran en una posición difícil. Muchas deben emprender costosos juicios para defender sus derechos, un proceso que no todas las comunidades pueden costear. Esta situación crea una disparidad significativa: solo las comunidades de vecinos informadas y con recursos suficientes pueden enfrentarse legalmente a estas decisiones. Las demás quedan desprotegidas y vulnerables ante estas acciones. Lo preocupante es que este patrón no parece ser exclusivo de Valencia.
Hay indicios de que prácticas similares están ocurriendo en otras ciudades españolas, especialmente en aquellas donde el turismo ejerce una fuerte presión. Esta forma de otorgar licencias, en última instancia, pone a las comunidades de vecinos en una situación de desamparo, con la ley de propiedad horizontal ofreciendo protección solo a aquellos que pueden permitirse el lujo de pagar por su defensa. Además, este fenómeno agrava otro problema creciente: el turismo masificado y sin regular. Este tipo de turismo está transformando ciudades en parques temáticos para visitantes, expulsando a la población local debido a la subida de precios y el cambio en el tejido comercial.
Se observa también un impacto directo en la calidad de vida de los residentes locales. El cambio en la normativa que permite convertir bajos en viviendas turísticas está causando un aumento en los niveles de ruido y alterando la vida cotidiana en los edificios. Desde LaMataObras, se hace un llamamiento para una mayor regulación y sensibilidad en la concesión de licencias urbanísticas, buscando preservar los derechos de las comunidades de vecinos y el carácter auténtico de las ciudades frente a las presiones del turismo descontrolado.
Pueden ayudarte si estás en una situación así: https://instagram.com/lamataobras o https://twitter.com/LaMataObras
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos