El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado en 2021 tres contratos a dedo de 100.000 euros cada uno a EMESA.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la sociedad semipública Madrid Calle 30, de la que posee el 80% de las acciones, ha adjudicado en 2021 tres contratos a dedo de 100.000 euros cada uno a EMESA, la empresa concesionaria de M30 encargada de su mantenimiento y poseedora del 20% restante de las acciones, por servicios que ya incluye su contrato de conservación.
ElDiario.es ha desvelado esta información que añade que «dos de esos contratos se adjudicaron a finales de enero de 2021 por trabajos realizados tras el temporal de Filomena a principios de mes y así se justificaron».

«El tercer contrato fue a finales de noviembre de 2021 y de nuevo Filomena –más de 10 meses después– volvió a ser la excusa para adjudicar sin concurso ni publicidad un contrato a EMESA por la cantidad máxima que permite la legislación para que pueda ser una adjudicación directa».
El entuerto se produce cuando las actividades descritas en los contratos están incluidas en los mismos contratos con EMESA en términos de conservación.
El contrato, informa el rotativo, establece como emergencia «toda situación imprevista que afecte a la circulación o limite la capacidad (portante o funcional) de la infraestructura o de cualquiera de sus componentes, incluyendo, además de los hechos consumados, los supuestos de riesgo inminente”.
Desde el área de Medio Ambiente que dirige Borja Carabante justifican la adjudicación de cada uno de estos contratos aludiendo a otro de los puntos del acuerdo de conservación que establece una compensación económica para casos de «fuerza mayor», algo que a su juicio, fue el caso de Filomena: «Una nevada en Madrid de dimensiones desconocidas con efectos catastróficos sobre los elementos de Calle 30, como arbolado, pavimentos y equipamiento”, aseguran. «La urgencia, la falta de movilidad general y el ser fin de semana hizo imposible una licitación de estos trabajos, por lo que se recurrió al procedimiento de emergencia que la ley prevé para estas circunstancias».
Sin embargo, elDiario.es, explica que «el procedimiento utilizado por el Ayuntamiento de Madrid en otras ocasiones para los supuestos de fuerza mayor nada tiene que ver con el realizado en este caso. Efectivamente, la fuerza mayor puede conllevar una compensación financiera pero requeriría de un expediente que tendría que valorar los daños, las características del siniestro y la aprobación en Junta de gobierno. Esta redacción ha preguntado a la corporación municipal si se siguió este procedimiento para estos casos, pero no ha obtenido respuesta».
Related posts
Trump aún no controla la justicia
Hoy, la justicia ha defendido el Estado de derecho. No por ideología. No por valentía. Sino porque todavía hay quien entiende que las leyes están para algo más que adornar discursos.
La ultraderecha gana terreno entre banderas ajenas
Chega se convierte en la segunda fuerza en Portugal gracias al voto emigrante. El fascismo posmoderno se viste de desarraigo y antipolítica para colarse por la puerta de atrás del Parlamento.
Opinión | ¿Y ahora qué, Alemania?
Las promesas de “nunca más” frente al genocidio en Gaza
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos