El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado en 2021 tres contratos a dedo de 100.000 euros cada uno a EMESA.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la sociedad semipública Madrid Calle 30, de la que posee el 80% de las acciones, ha adjudicado en 2021 tres contratos a dedo de 100.000 euros cada uno a EMESA, la empresa concesionaria de M30 encargada de su mantenimiento y poseedora del 20% restante de las acciones, por servicios que ya incluye su contrato de conservación.
ElDiario.es ha desvelado esta información que añade que “dos de esos contratos se adjudicaron a finales de enero de 2021 por trabajos realizados tras el temporal de Filomena a principios de mes y así se justificaron”.
“El tercer contrato fue a finales de noviembre de 2021 y de nuevo Filomena –más de 10 meses después– volvió a ser la excusa para adjudicar sin concurso ni publicidad un contrato a EMESA por la cantidad máxima que permite la legislación para que pueda ser una adjudicación directa”.
El entuerto se produce cuando las actividades descritas en los contratos están incluidas en los mismos contratos con EMESA en términos de conservación.
El contrato, informa el rotativo, establece como emergencia “toda situación imprevista que afecte a la circulación o limite la capacidad (portante o funcional) de la infraestructura o de cualquiera de sus componentes, incluyendo, además de los hechos consumados, los supuestos de riesgo inminente”.
Desde el área de Medio Ambiente que dirige Borja Carabante justifican la adjudicación de cada uno de estos contratos aludiendo a otro de los puntos del acuerdo de conservación que establece una compensación económica para casos de “fuerza mayor”, algo que a su juicio, fue el caso de Filomena: “Una nevada en Madrid de dimensiones desconocidas con efectos catastróficos sobre los elementos de Calle 30, como arbolado, pavimentos y equipamiento”, aseguran. “La urgencia, la falta de movilidad general y el ser fin de semana hizo imposible una licitación de estos trabajos, por lo que se recurrió al procedimiento de emergencia que la ley prevé para estas circunstancias”.
Sin embargo, elDiario.es, explica que “el procedimiento utilizado por el Ayuntamiento de Madrid en otras ocasiones para los supuestos de fuerza mayor nada tiene que ver con el realizado en este caso. Efectivamente, la fuerza mayor puede conllevar una compensación financiera pero requeriría de un expediente que tendría que valorar los daños, las características del siniestro y la aprobación en Junta de gobierno. Esta redacción ha preguntado a la corporación municipal si se siguió este procedimiento para estos casos, pero no ha obtenido respuesta”.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?