Ante esta nueva ola de calor en redes sociales han recordado alguno de los momentos de Vox sobre el cambio climático.
La primera ley aprobada en la Comisión para la Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso en 2021 ponía los cimientos para mitigar la emergencia climática en España.
Dicha ley contó con los 22 votos favorables de PSOE, UP, Cs, EH-BILDU, PNV, ERC y Teruel Existe; 5 votos en contra de Vox y 10 abstenciones, las de los diputados de PP y Más País Verdes Equo.
Vox por aquel entonces mostraba su rechazo a esta ley porque, según el diputad, Francisco José Contreras, el grupo tiene una visión «alternativa» a la del resto.

El de Vox defendió «que se caliente un poquito más el planeta, para empezar evitará muertes por frío».
«El cambio climático no es una ameneza para la supervivencia. ¿Quién decretó que la temperatura óptima para la humanidad fuera la de 1850? Cuando suba 2,6 grados más a lo largo del siglo XXI los efectos no tienen porqué ser desastrosos». Y después se ha justificado afirmando que «hoy en día mueren de frío 17 veces más personas que de calor».
Desde la Cadena Ser desmontaban el relato, ya que, «no es así, según estudios como el del Instituto de Salud Global de Barcelona. Las altas temperaturas ya son más letales que el frío para las personas con enfermedades respiratorias en España, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que ha analizado los datos de más de 1,3 millones de defunciones ocurridas en 48 provincias españolas entre 1980 y 2016».
Actualmente ha habido ya más de 200 muertos en España en los días de ola de calor y en redes sociales han recordado esta y otras salidas de tono respectivas del partido ultraderechista:
Vox, sobre el cambio climático: "Que se caliente un poquito más el planeta, evitará muertes por frío" https://t.co/sofBnbfUaU… pic.twitter.com/bT7rAwo741
— Lluís Ahicart (@lluisahicart) July 16, 2022
Jaque mate al cambio climático, VOX siempre un paso por delante. https://t.co/Rq6FCVwe4q
— Pepe OR (@pepeorellana_) July 16, 2022
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir