El PP de Pablo Casado sigue con su ofensiva en Bruselas contra el Gobierno de coalición.
En las últimas semanas la deriva del PP de Pablo Casado se ha focalizado en sembrar sospechas sobre la gestión de los fondos de recuperación.
Cabe recordar que España tiene adjudicados 140.000 hasta 2026, algo menos de la mitad en transferencias y otro tanto en créditos. El Gobierno, de momento, sólo ha pedido la parte de las subvenciones, tras presentar un plan de recuperación a finales de abril pasado aprobado con nota por Bruselas.
A partir de ahí, ya ha recibido 9.000 millones en prefinanciación y otros 10.000, a finales de 2021, correspondientes al primer tramo de la ejecución del plan, es decir, correspondiente a la culminación de hitos, metas, inversiones y reformas acordados para la primera mitad de 2021.
Y así lo recordaba la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Sin embargo, la eurodiputada del PP Isabel Benjumea ha preguntado este martes en la comisión conjunta de Empleo y Asuntos Económicos al comisario de Finanzas, Paolo Gentiloni, y el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, sobre los mecanismos para fiscalizar la ejecución en España del fondo de recuperación y resiliencia.
Y ambos le han recordado lo que dice el reglamento que ella misma votó en la Eurocámara: que el fondo europeo de recuperación y resiliencia se fundamenta en que el dinero llega después de que se cumplen los objetivos, no antes.
“Quería preguntar qué medidas va a poner en marcha la Comisión Europea para garantizar que se dé una ejecución real del mecanismo de resiliencia para la recuperación económica”, ha dicho Benjumea, “y en concreto quiero referirme al caso español, donde la Comisión Europea ha entregado 9.000 millones y luego otros 12.000 [sic] millones [en realidad fueron 9.000 + 10.000 millones] y no sabemos los datos reales de ejecución”.
“El éxito de los planes de recuperación depende de la ejecución real de los fondos, necesitamos que el dinero que la Comisión Europea está enviando a los Estados llegue a los ciudadanos”, ha insistido Benjumea.
El comisario europeo de Finanzas, Paolo Gentiloni, le ha respondido: “En relación con España, la decisión fue tomada de forma rápida porque muchos de los objetivos estaban relacionados con decisiones e iniciativas ya cumplidas y adoptadas por las autoridades, algo que es legal y que han hecho otros países”.
“Ahora estamos empezando la evaluación de nuevas reformas e hitos, como la del mercado laboral y de las pensiones. Y en este caso, apoyamos mucho los acuerdos alcanzados con los agentes sociales [como es el caso de la reforma laboral pactada entre Gobierno, CEOE y sindicatos]”, ha proseguido Gentiloni.
El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha sido el encargado de recordar a Benjumea el funcionamiento del mecanismo: “Es un instrumento que se fundamenta en cumplir objetivos, el dinero se da cuando se cumplen metas. Cuando se han cumplido inversiones y reformas, y la Comisión Europea verifica si ese es el caso, entonces se desembolsa el dinero”.
Tanto ha sido la imagen de abulia y parasitismo que incluso Espinosa de los Monteros ha llamado la atención al líder popular.
Espinosa de los Monteros, en una entrevista en Europa Press, ha pedido al presidente del PP que tenga «cuidado» de «no exagerar» las críticas al Gobierno de Pedro Sánchez en el extranjero.
Este ha advertido que eso puede deteriorar «la imagen de España». De hecho, ha llegado a poner de ejemplo a Felipe González y su estrategia de comunicación sobre los asuntos internos cuando se reunía con líderes internacionales. Ha asegurado que aquello era «una buena política».
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros