El actor Antonio Resines ha dado el pistoletazo de salida con el pregón a las fiestas patronales de la capital de España.
El Ayuntamiento de Madrid ha censurado en su cuenta de Youtube las palabras de agradecimiento a la sanidad pública que el actor Antonio Resines pronunció durante su pregón de San Isidro el pasado jueves.

Este viernes, la cuenta oficial de la red social del Consistorio subía un resumen del discurso de Resines, pero en esa parte de su pregón se obviaban las alusiones a la sanidad pública madrileña, a quien rindió homenaje varias veces desde el balcón de la plaza de Villa.
Resines estuvo acompañado por más de 50 sanitarios, que acudieron a la plaza de la Villa ataviados con batas blancas, ya que esta semana se ha comenzado una huelga del sector para acabar con la temporalidad.
“Os deseo unas divertidas fiestas, con cabeza y precaución, os lo digo por lo que acabo de pasar. Por cierto, aprovecho para pedir un aplauso para la sanidad pública”. Inmediatamente, añadió: “Vecinos de Madrid. ¡Viva San Isidro!, ¡Viva Madrid!, ¡Viva España!”.
Recientemente Antonio Resines aprovechó su reaparición pública, después de pasar siete semanas hospitalizado tras enfermar de covid-19, para destacar la labor de la sanidad pública.
La cuenta del ayuntamiento publica el pregón de Resines recortado y elimina sus palabras de agradecimiento a la sanidad pública.
— Rita Maestre ? (@Rita_Maestre) May 13, 2022
Una censura cutre y lamentable. Pongan el discurso completo, ya. https://t.co/s2Ms3y92TQ
Este 4 de abril Resines acudía a la presentación de la serie que coprotagoniza con Miguel Rellán, Sentimos las molestias, donde ha sorprendido con sus declaraciones.
Cuando un periodista del Huffington Post le preguntaba sobre la precariedad y condiciones de la Sanidad Pública, Resines, respondía que «a la sanidad pública le hace falta una inyección de dinero y lo hay, y si no lo hay que lo quiten de otros sitios porque es fundamental».
También denunciaba de forma tajante que «nadie tiene contratos fijos, ni gente que lleva 20 años trabajando», haciendo referencia a los sanitarios del servicio público.
A lo que añadió, «además, en España hay una carencia de infraestructuras brutal». «Sospecho que muchos de quienes toman las decisiones no han estado enfermos o tienen sanidad privada» concluía.
Desde la Asociación de Médicos Unidos por sus Derechos aplaudían las palabras de Resines y han puesto de relieve la importancia de que figuras como él, altavoces sociales, visibilicen el problema: «Gracias por hablar tan claro».
En la misma línea que Resines, su compañero de faena, Miguel Rellán, concluía la sesión de preguntas con una contundente declaración: «No hay voluntad política de inyectar dinero a la sanidad pública, está más claro que el caldo de un asilo. Y si no estamos vivos no sirve de nada».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Musk se estrella contra la realidad: su caída de popularidad es imparable
El “visionario” convertido en burócrata de Trump pierde el favor del pueblo tras despedir a 20.000 trabajadores públicos y abrazar el autoritarismo neoliberal
Diez británicos señalados por crímenes de guerra en Gaza
«Si uno de los nuestros comete una atrocidad, tenemos que actuar», afirma el abogado Michael Mansfield KC
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.