Buxadé es un conocido negacionista del cambio climático y de la violencia de género
Entre el 14 y el 18 de abril se celebrará el XX Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho en el campus de San Vicent del Raspeig de la Universidad de Alicante (UA). La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, se ha mostrado «sorprendida» porque uno de los ponentes invitados sea el eurodiputado por Vox, Jorge Buxadé.
De hecho, Buxadé, es el único político invitado que forma parte de los conferenciantes, la mayoría magistrados y juristas. El eurodiputado de Vox dará una conferencia el día 16 sobre «el conflicto entre globalismo y patriotismo: Unión Europea y España».
Pese a su desconcierto, Navarro ha confirmado a Radio Alicante que seguirá protagonizando el discurso de apertura del congreso el día 14 a las siete, porque tiene «un compromiso con los estudiantes» que no puede declinar, pues pese a la ideología de los ponentes, ha dicho, la universidad es un ente «plural».
El Congreso contará con 80 asistentes presenciales procedentes de 50 universidades públicas y privadas de toda España y otros 45 participarán de forma telemática. Todas las ponencias se retransmitirán en streaming por los canales telemáticos de la universidad y se espera «una gran afluencia» de público.
Entre los ponentes confirmados se encuentran además el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, y tres magistrados del Tribunal Supremo, Antonio del Moral, Vicente Magro y Manuel Marchena.
El Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho, que se celebra por tercera vez en la Universidad de Alicante, está patrocinado por entidades como la Mutualidad de la Abogacía, Banco Santander-Justicia, la editorial Lefebvre, ISIE Law School o Derecho Práctico.
Asimismo, en la organización del evento también participan la delegación de estudiantes de la Facultad de Derecho, el Consejo de Estudiantes de Universidad de Alicante y la asociación Alternativa Universitaria.
Buxadé, negacionista del cambio climático y de la violencia de género
Buxadé, conocido negacionista del cambio climático y de la violencia de género y defensor del antifeminismo, comenzó su trayectoria política en 1995 formando parte de la candidatura de Falange Española de las JONS como número siete por la provincia de Tarragona. Al año siguiente se presentó como número ocho por Falange Española Auténtica en Barcelona en las elecciones generales de 1996.
Posteriormente, dio el salto al PP donde militó entre 2004 y 2014 y donde trabajó como asesor de la exdirigente catalana Monserrat Nebrera. Fue el abogado encargado de recurrir la celebración de la consulta sobre la independencia de Cataluña en Arenys de Munt de 2009. Ha trabajado en varios bufetes de abogados y desde marzo de 2018 es árbitro en el Tribunal Arbitral de Barcelona.En 2016 fue vicepresidente segundo a la candidatura de Santiago Abascal para presidir Vox y es vocal de la ejecutiva nacional del partido. Es profesor asociado de Derecho administrativo en la Universidad Internacional de Cataluña y en la Universidad Abad Oliva CEU. Además, fue presidente del Foro Catalán de la Familia, secretario de la Fundación Juan Boscán y uno de los impulsores de la creación de Sociedad Civil Catalana.
Entre el 14 y el 18 de abril se celebrará el XX Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho en el campus de San Vicent del Raspeig de la Universidad de Alicante (UA). La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, se ha mostrado «sorprendida» porque uno de los ponentes invitados sea el eurodiputado por Vox, Jorge Buxadé.
De hecho, Buxadé, es el único político invitado que forma parte de los conferenciantes, la mayoría magistrados y juristas. El eurodiputado de Vox dará una conferencia el día 16 sobre «el conflicto entre globalismo y patriotismo: Unión Europea y España».
Pese a su desconcierto, Navarro ha confirmado a Radio Alicante que seguirá protagonizando el discurso de apertura del congreso el día 14 a las siete, porque tiene «un compromiso con los estudiantes» que no puede declinar, pues pese a la ideología de los ponentes, ha dicho, la universidad es un ente «plural».
El Congreso contará con 80 asistentes presenciales procedentes de 50 universidades públicas y privadas de toda España y otros 45 participarán de forma telemática. Todas las ponencias se retransmitirán en streaming por los canales telemáticos de la universidad y se espera «una gran afluencia» de público.
Entre los ponentes confirmados se encuentran además el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, y tres magistrados del Tribunal Supremo, Antonio del Moral, Vicente Magro y Manuel Marchena.
El Congreso Nacional de Estudiantes de Derecho, que se celebra por tercera vez en la Universidad de Alicante, está patrocinado por entidades como la Mutualidad de la Abogacía, Banco Santander-Justicia, la editorial Lefebvre, ISIE Law School o Derecho Práctico.
Asimismo, en la organización del evento también participan la delegación de estudiantes de la Facultad de Derecho, el Consejo de Estudiantes de Universidad de Alicante y la asociación Alternativa Universitaria.
Buxadé, negacionista del cambio climático y de la violencia de género
Buxadé, conocido negacionista del cambio climático y de la violencia de género y defensor del antifeminismo, comenzó su trayectoria política en 1995 formando parte de la candidatura de Falange Española de las JONS como número siete por la provincia de Tarragona. Al año siguiente se presentó como número ocho por Falange Española Auténtica en Barcelona en las elecciones generales de 1996.
Posteriormente, dio el salto al PP donde militó entre 2004 y 2014 y donde trabajó como asesor de la exdirigente catalana Monserrat Nebrera. Fue el abogado encargado de recurrir la celebración de la consulta sobre la independencia de Cataluña en Arenys de Munt de 2009. Ha trabajado en varios bufetes de abogados y desde marzo de 2018 es árbitro en el Tribunal Arbitral de Barcelona.
En 2016 fue vicepresidente segundo a la candidatura de Santiago Abascal para presidir Vox y es vocal de la ejecutiva nacional del partido. Es profesor asociado de Derecho administrativo en la Universidad Internacional de Cataluña y en la Universidad Abad Oliva CEU. Además, fue presidente del Foro Catalán de la Familia, secretario de la Fundación Juan Boscán y uno de los impulsores de la creación de Sociedad Civil Catalana.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir