El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, amenazó a las farmacéuticas con llevarlas a los tribunales
Este domingo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró que los laboratorios mantendrán el calendario inicial de entregas de vacunas en la Unión Europea a partir del 25 de enero, después de que Bruselas interviniera para que se respetaran los contratos.
Tras una ralentización en la entrega de las dosis comprometidas, Michel ha declarado a la emisora de radio Europe 1 que «vamos a hacer que las farmacéuticas respeten los contratos que han firmado (…) recurriendo a todos los medios legales a nuestra disposición», amenazándolas así con llevarlas a los tribunales si no cumplen los contratos firmados.
«Cuando se han anunciado retrasos, por ejemplo en el caso de Pfizer, actuamos con firmeza, dimos un golpe sobre la mesa y finalmente los retrasos de varias semanas se han reducido a ralentizaciones en la entrega», ha añadido.
Las vacunas Pfizer y AstraZeneca
El 15 de enero Pfizer anunciaba una ralentización de los suministros alegando la implantación de mejoras en la producción. Lo mismo ocurrió con AstraZeneca que también señaló que no cumpliría con sus plazos de entrega por un problema técnico.
El pasado 27 de agosto, la Comisión Europea firmó con AstraZeneca un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis, con un coste total de 870 millones de euros.
Por su parte, Pfizer explicó que aunque esto temporalmente impactará los envíos a finales de enero y principios de febrero, proveerá un incremento significativo de las dosis disponibles para pacientes a finales de febrero y marzo».
La farmacéutica ha informado de que «habrá retrasos una semana: esta semana en la que estamos ahora», pero la próxima se espera que las entregas recuperen el ritmo habitual y, pese a los problemas, Pfizer se ha comprometido con Bruselas a entregar para marzo las dosis firmadas originalmente.

Italia emprenderá acciones legales
Este mismo domingo, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, señaló el comportamiento de las farmacéuticas como una «grave violación contractual que está causando un daño enorme en Italia y en otros países europeos» y anunció que su país emprenderá acciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca por la reducción del lote de vacunas del coronavirus, como ya ha hecho con Pfizer y BioNtech por los mismos motivos.
Original: Contrainformación
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.