El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, amenazó a las farmacéuticas con llevarlas a los tribunales
Este domingo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró que los laboratorios mantendrán el calendario inicial de entregas de vacunas en la Unión Europea a partir del 25 de enero, después de que Bruselas interviniera para que se respetaran los contratos.
Tras una ralentización en la entrega de las dosis comprometidas, Michel ha declarado a la emisora de radio Europe 1 que «vamos a hacer que las farmacéuticas respeten los contratos que han firmado (…) recurriendo a todos los medios legales a nuestra disposición», amenazándolas así con llevarlas a los tribunales si no cumplen los contratos firmados.
«Cuando se han anunciado retrasos, por ejemplo en el caso de Pfizer, actuamos con firmeza, dimos un golpe sobre la mesa y finalmente los retrasos de varias semanas se han reducido a ralentizaciones en la entrega», ha añadido.
Las vacunas Pfizer y AstraZeneca
El 15 de enero Pfizer anunciaba una ralentización de los suministros alegando la implantación de mejoras en la producción. Lo mismo ocurrió con AstraZeneca que también señaló que no cumpliría con sus plazos de entrega por un problema técnico.
El pasado 27 de agosto, la Comisión Europea firmó con AstraZeneca un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis, con un coste total de 870 millones de euros.
Por su parte, Pfizer explicó que aunque esto temporalmente impactará los envíos a finales de enero y principios de febrero, proveerá un incremento significativo de las dosis disponibles para pacientes a finales de febrero y marzo».
La farmacéutica ha informado de que «habrá retrasos una semana: esta semana en la que estamos ahora», pero la próxima se espera que las entregas recuperen el ritmo habitual y, pese a los problemas, Pfizer se ha comprometido con Bruselas a entregar para marzo las dosis firmadas originalmente.

Italia emprenderá acciones legales
Este mismo domingo, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, señaló el comportamiento de las farmacéuticas como una «grave violación contractual que está causando un daño enorme en Italia y en otros países europeos» y anunció que su país emprenderá acciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca por la reducción del lote de vacunas del coronavirus, como ya ha hecho con Pfizer y BioNtech por los mismos motivos.
Original: Contrainformación
Related posts
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
«Un coño precioso». Escándalo en la Federación Italiana de Gimnasia: cuando la misoginia dirige el deporte
Conversaciones machistas interceptadas ponen en jaque a Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia. Un reflejo del patriarcado que contamina el deporte.
Trump estrangula a Venezuela y golpea a Repsol: la hipocresía imperialista vuelve a escena
La política de sanciones de Trump amenaza la soberanía económica venezolana y evidencia la sumisión europea frente a EE UU
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.