Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.
Así empieza el último vídeo de Marina Lobo, donde desgrana con su habitual bisturí el caso de Isak Andic, fundador de Mango, cuya muerte, inicialmente considerada un accidente, ha pasado a investigarse como posible homicidio.
Durante días, los titulares parecían calcados: “caída fortuita”, “muerte accidental”, “sucesión ordenada”. Pero las grietas aparecieron rápido. La investigación judicial apunta a contradicciones en el relato de su hijo Jonathan, herencias multimillonarias en juego y movimientos empresariales que podrían reconfigurar el mapa del lujo español.
Porque Andic no era solo el dueño de una marca de ropa: era una pieza clave del poder económico catalán, con ramificaciones en el sector inmobiliario, financiero y mediático. En torno a él giraban fondos de inversión, viejas familias del textil y relaciones discretas con políticos de todos los colores. Un entorno donde el dinero no se hereda: se defiende.
Marina Lobo desmonta el relato mediático que intenta envolver el caso en silencio. Cuestiona por qué la prensa económica apenas menciona el término “homicidio” y cómo el poder económico logra moldear incluso la narrativa de la muerte. En un país donde los pobres salen esposados por hurtar en un supermercado, los ricos mueren “por accidente” aunque haya dudas más que razonables.
El caso Andic recuerda una máxima que en HECD repiten con ironía amarga: “en el mundo del dinero y el poder, nadie cae gratis”.
Y si lo hace, alguien empuja.
Related posts
SÍGUENOS
Trump no inventó nada: solo cambió los trenes por aviones
La deportación como espectáculo de crueldad. La historia volverá a juzgar esto, igual que juzgó a la Alemania nazi.
El único camino: intervención internacional y juicio a Netanyahu por crímenes de guerra
Gaza sangra bajo un “alto el fuego” que Israel ha violado 80 veces en diez días. La impunidad se ha convertido en doctrina de Estado.
De Bagdad a Caracas: el viejo manual imperial de Washington
Cuando Estados Unidos dice “defender la libertad”, suele significar “abrir fuego”.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.