Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
Isabel Medina Peralta, madrileña de 24 años, se ha consolidado como una de las figuras más visibles de la extrema derecha española en los últimos años. Su irrupción en la esfera pública se produjo en febrero de 2021, durante un acto de homenaje a la División Azul, donde, ataviada con la camisa azul de la Falange, proclamó: «El judío es el culpable». Estas declaraciones antisemitas no fueron un desliz aislado, sino el reflejo de una ideología profundamente arraigada en el neonazismo.
Posteriormente, Peralta se vinculó estrechamente con Bastión Frontal, una organización de extrema derecha surgida en 2020 durante la pandemia. Este grupo, compuesto principalmente por jóvenes de entre 15 y 25 años, se destacó por sus acciones violentas y su discurso de odio, especialmente dirigido contra inmigrantes y menores extranjeros no acompañados. Según informes policiales, Bastión Frontal estuvo implicado en intentos de asalto a centros de acogida de menores en barrios como San Blas y Hortaleza, en Madrid. Estas acciones evidencian una estrategia deliberada de acoso y violencia hacia colectivos vulnerables.
La estructura y modus operandi de Bastión Frontal recuerdan a otros movimientos neofascistas europeos, como CasaPound en Italia. Estos grupos buscan combinar la ocupación de espacios urbanos con una estética y retórica que apelan a símbolos del fascismo histórico, adaptados a las dinámicas contemporáneas. La presencia de mujeres en roles prominentes dentro de Bastión Frontal, algo inusual en organizaciones de esta índole, refleja una estrategia de ampliar su base de apoyo y proyectar una imagen renovada del ultranacionalismo.
DEL DISCURSO RADICAL A LA ESTRATEGIA DEFENSIVA EN LOS TRIBUNALES
El 18 de mayo de 2021, en el contexto de una crisis migratoria en Ceuta, Isabel Peralta participó en una manifestación no autorizada frente a la Embajada de Marruecos en Madrid. Durante este acto, convocado por Bastión Frontal, Peralta pronunció un discurso incendiario en el que llamó a dar «muerte al invasor», en referencia a los inmigrantes marroquíes. Estas declaraciones fueron transmitidas en directo por YouTube, alcanzando miles de visualizaciones y generando una considerable alarma social.
La Fiscalía de Madrid, considerando la gravedad de estas manifestaciones, imputó a Peralta un delito contra los derechos fundamentales en su modalidad de provocación a la discriminación y al odio. Se solicitó para ella una pena de tres años y medio de prisión y una multa de 3.240 euros. Durante el juicio, Peralta adoptó una estrategia defensiva orientada a minimizar el impacto de sus palabras. Afirmó que expresiones como «muerte al invasor» eran meras «frases hechas» o «coletillas» sin intención literal, comparándolas con expresiones coloquiales de uso común. Además, intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos» y negando ser su líder, a pesar de las evidencias que la señalan como una de las principales portavoces y organizadoras de sus actividades.
Un aspecto relevante de su defensa fue la mención de Luis ‘Alvise’ Pérez, actual eurodiputado, a quien Peralta señaló como convocante de la manifestación frente a la embajada. Afirmó que acudió al acto bajo la impresión de que contaba con los permisos legales correspondientes, basándose en la convocatoria realizada por Pérez en redes sociales. Sin embargo, esta estrategia parece orientada a diluir su responsabilidad y trasladar la carga de la convocatoria a terceros.
UNA IDEOLOGÍA QUE TRASCIENDE LAS FRONTERAS NACIONALES
La actividad de Isabel Peralta no se limita al ámbito nacional. En marzo de 2022, las autoridades alemanas le denegaron la entrada al país tras descubrir que portaba objetos con simbología nazi, incluyendo una copia de «Mein Kampf». Este incidente llevó a que Alemania le prohibiera la entrada de por vida, considerándola una amenaza para el orden público y señalando su papel activo en redes de extrema derecha europeas.
Este episodio refleja la conexión y colaboración transnacional entre grupos neonazis y ultraderechistas en Europa. Organizaciones como Bastión Frontal no operan en aislamiento, sino que forman parte de una red más amplia que comparte ideología, estrategias y, en ocasiones, recursos. La internacionalización de estos movimientos supone un desafío adicional para las autoridades, que deben enfrentar una amenaza que trasciende las fronteras nacionales y se nutre de dinámicas globales.
EL PELIGRO DE LA NORMALIZACIÓN DEL DISCURSO DE ODIO
La trayectoria de Isabel Peralta y su reciente juicio ponen de manifiesto la creciente visibilidad de los movimientos de extrema derecha en España y Europa. La estrategia de minimizar declaraciones violentas como simples «frases hechas» es peligrosa, ya que busca desresponsabilizar a los emisores y trivializar el impacto real de sus palabras. El discurso de odio, especialmente cuando es amplificado por figuras públicas y a través de plataformas digitales, tiene consecuencias tangibles en la cohesión social y en la seguridad de los colectivos señalados.
Es imperativo que las instituciones y la sociedad en su conjunto permanezcan vigilantes ante la normalización de estas ideologías y actitudes. La justicia debe actuar con firmeza para establecer límites claros y proteger los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su origen, religión o condición. La banalización del odio no solo amenaza a las minorías directamente afectadas, sino que erosiona los valores democráticos y de convivencia que sustentan nuestras sociedades.
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.
Aquí la continuidad del «régimen» sigue,están ppor tidos los estamentos; la p.n.,acude a defenderlos a las universidades,de las «ordas rojas»,y citan a los estudiantes a comisaria.Sólo a cambíado,el gris por azúl,el continente sí,no el contenido,¡ah!,y seguimos con la ley mordaza,por cierto.