¿Cuántas líneas rojas más permitiremos que crucen antes de darnos cuenta de que estamos normalizando la violencia?
Lo que vimos en Paiporta no fue una simple protesta. La indignación se abrió paso ante la deficiente gestión, el pueblo sufre y lo manifestó, pero siempre atenta, la ultraderecha se infiltró entre la gente decente. Lo hizo cruzando una línea roja. Lo que empezó como abucheos y barro terminó con Sánchez siendo golpeado con un palo y con Mazón fuer de la ecuación.
Grupos como Revuelta, la filial juvenil de Vox; Desokupa; España 2000 y Núcleo Nacional se desplegaron en Paiporta para sembrar el caos. Pseudoperiodistas como Javier Negre y Alvise Pérez alentaron el clima de confrontación con mensajes incendiarios. Y mientras tanto, en Telegram, agitadores como Pilar Baselga lanzaban a sus huestes.
Un manifestante con una camiseta de la División Azul conversaba con el rey Felipe VI mientras, a su alrededor, se alzaban gritos de “asesinos” y se lanzaban objetos.
Este no es un simple incidente, es un llamado de atención. La ultraderecha está infiltrada, legitimando la violencia y usando el dolor de la tragedia de la DANA como trampolín para avanzar su agenda. Y cuando el sindicato de Vox ofrece servicios jurídicos para los que atacaron, queda claro: están preparados para proteger a los suyos y escalar el conflicto.
La pregunta es: ¿cuántas líneas rojas más permitiremos que crucen antes de darnos cuenta de que estamos normalizando la violencia? La democracia no se erosiona de golpe, se va desangrando, y cada acto de violencia que aplaudimos o ignoramos es un paso más hacia el abismo.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.