En un día crucial en el Congreso de los Diputados de España, se llevaron a cabo votaciones decisivas que determinarían el futuro de importantes medidas económicas y sociales, cuyas implicaciones se extendían más allá de las paredes del parlamento y resonaban en los hogares de millones de ciudadanos.
Las tensiones políticas y las expectativas estaban en su punto más álgido, ya que el Gobierno de coalición de PSOE y Sumar se enfrentaba al desafío de asegurar la aprobación de tres reales decretos anticrisis, con un delicado equilibrio de poder en una minoría parlamentaria que pendía de un hilo.
Este son las claves de lo aprobado:
- Real Decreto de medidas anticrisis:
- Aprobado en segunda votación con 172 votos a favor.
- Incluye medidas como la subida de las pensiones, el aumento del Ingreso mínimo vital, ayudas a autónomos, descuentos en el transporte público, protección contra desahucios y ayudas para calefacción y luz, entre otras.
- También prorroga el salario mínimo interprofesional y otras medidas laborales.
- Sube el IVA de la luz y el gas.
- Mantiene la rebaja del IVA en alimentos básicos hasta junio.
- Impone impuestos a la banca y a las energéticas.
- Real Decreto ómnibus:
- Aprobado con un estrecho margen de 172 votos a favor y 171 en contra.
- Incluye medidas para la modernización de la Justicia, mejoras en las condiciones laborales de los funcionarios y reforma de la ley de mecenazgo.
- También afecta a la Ley de Función Pública y la Ley de Mecenazgo.
- Real Decreto de reforma de los subsidios de desempleo:
- Ha sido rechazado con 176 votos en contra y 167 a favor.
- La reforma del subsidio de paro, que era urgente para recibir fondos europeos, entra en vigor en junio de 2024.
- Incluye aumento de la cuantía del subsidio, eliminación del mes de espera, posibilidad de compatibilizar empleo y subsidio, y protección de nuevos colectivos.
- También incluye la reducción progresiva de las cotizaciones para mayores de 52 años, lo que ha generado controversia.
Finalmente, dos de los tres reales decretos anticrisis fueron aprobados con el apoyo de PSOE y Sumar, mientras que el voto en contra de Podemos resultó crucial en el rechazo del tercer decreto. Estas decisiones dejaron a España en un punto de inflexión en su camino hacia la recuperación económica y la protección social.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…