La clase trabajadora se esfuerza incansablemente, día tras día, con la ilusión de que su arduo trabajo será recompensado con ascensos, mejoras salariales o, en el sueño más inalcanzable, con llegar a ser dueños de la empresa para la que trabajan. Sin embargo, esta esperanza se estrella contra un muro de realidad: el sistema está diseñado de manera que las posibilidades de ascender a esos niveles de poder y riqueza son mínimas para el trabajador medio.
Esta ilusión, alimentada por una narrativa de “si trabajas duro, lo lograrás”, es una falacia cruel que ignora las estructuras de poder y riqueza profundamente arraigadas que dominan el mundo corporativo. Trabajar por salarios de miseria se ha convertido en una realidad para muchas y muchos, obligándonos a vivir al día, sin posibilidad de ahorrar o planificar un futuro. Esta precariedad no solo afecta la estabilidad económica, sino que también tiene un impacto devastador en la salud mental y el bienestar de los trabajadores.
La indignación es inevitable y justificada cuando las grandes corporaciones y sus ejecutivos acumulan riquezas astronómicas, mientras que sus empleados luchan para llegar a fin de mes. Y si hablas con claridad, si te sinceras y dices que el trabajo es un trabajo, que no te importa lo que le importa a los mandamases, tienes la puerta en la mano y un pie en el culo. Que se lo digan a Carmen.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.