Al imaginar a Palestina en la situación de Ucrania, nos enfrentamos a una serie de preguntas incómodas. ¿Cómo reaccionaría el mundo? ¿Qué decisiones tomarían las potencias globales? Estas cuestiones nos llevan a un caos de ambigüedades y parcialidades en la diplomacia internacional.
Ucrania ha estado en el centro de atención de la política internacional durante los últimos meses, llenado portadas y abriendo telediarios. Las potencias occidentales han mostrado un apoyo decidido al país, imponiendo sanciones a Rusia y ofreciendo ayuda militar y económica a Ucrania. La narrativa predominante ha sido la de un país luchando por su independencia y soberanía contra un vecino más grande y agresivo.
EL OLVIDO PALESTINO
Mientras Ucrania ha sido el foco de atención reciente, Palestina ha llevado décadas en una lucha constante por su reconocimiento y autonomía. Esta nación, rica en historia y cultura, ha sido testigo de innumerables conflictos, desplazamientos y tragedias.
El conflicto palestino-israelí tiene sus raíces en el siglo XX, cuando se prometió la creación de un «hogar nacional» para los judíos en Palestina a través de la Declaración Balfour. Con el tiempo, y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, la inmigración judía aumentó, lo que llevó a tensiones con la población árabe local. La partición propuesta por la ONU en 1947, que buscaba establecer dos Estados, uno árabe y otro judío, fue rechazada por los líderes árabes. La guerra que siguió llevó a la creación del Estado de Israel y al desplazamiento masivo de palestinos, conocido como Nakba.
Desde 1967, tras la Guerra de los Seis Días, Israel ha ocupado Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este. Los palestinos han vivido bajo ocupación militar, enfrentando restricciones en su movimiento, asentamientos ilegales, y una serie de políticas que muchos críticos han comparado con el apartheid. A pesar de los Acuerdos de Oslo en los años 90, que buscaban establecer un Estado palestino junto a Israel, el progreso ha sido lento y a menudo ha retrocedido debido a la violencia y la falta de confianza entre las partes.
A pesar de las múltiples resoluciones de la ONU condenando la ocupación y llamando a la creación de un Estado palestino, la acción internacional ha sido limitada. Las potencias mundiales a menudo expresan su apoyo a una «solución de dos Estados», pero en la práctica, las acciones concretas para hacerla realidad son escasas. Las sanciones, el apoyo militar y económico, y otras medidas que se han empleado en otros conflictos, como el de Ucrania, brillan por su ausencia en el caso palestino.
¿DOBLE MORAL O INTERESES GEOPOLÍTICOS?
Al comparar las respuestas internacionales a Ucrania y Palestina, surge una inevitable pregunta: ¿Está la comunidad internacional actuando con doble moral? Mientras Ucrania recibe un apoyo tangible, Palestina enfrenta reticencias y ambigüedades. ¿Se debe esto a una genuina preocupación por la justicia y la soberanía, o más bien a intereses geopolíticos y alianzas estratégicas?
Para que la política internacional sea efectiva y justa, debe ser coherente. No se puede apoyar la soberanía en un lugar y negarla en otro. Tanto Palestina como Ucrania merecen el mismo nivel de atención, apoyo y respeto en su lucha por la independencia y la dignidad. Es hora de que las naciones del mundo actúen con integridad y coherencia, priorizando la justicia y los derechos humanos por encima de los intereses políticos y económicos.
Related posts
SÍGUENOS
El Supremo, la filtración y la obsesión: cómo se fabrica un lawfare
En el juicio al fiscal general ya no se dirime solo una posible revelación de secretos, sino hasta qué punto ciertos sectores están dispuestos a retorcer la justicia para cobrarse una pieza política.
El Supremo decide el futuro del fiscal general en un juicio que huele demasiado a vendetta política
Una maquinaria judicial y mediática intentando convertir ruido en pruebas mientras el poder conservador busca una cabeza que exhibir
Estas son las mentiras que pueden llevar a Mazón a la cárcel
Un presidente que se esconde entre contradicciones mientras 229 familias entierran a sus muertos
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir