Mosterín planteó para ellos una reeducación y transición hacia una vida honorable, sin tener que infligir dolor a seres inocentes.
Mosterín, respetado filósofo y antropólogo, quien falleció en 2017, dejó una huella indeleble en la lucha contra la tauromaquia. Su visión, la cual recuperaremos cada cierto tiempo, nos muestra que hay un camino más noble y justo que el de torturar animales por diversión.
El filósofo negaba la necesidad de perpetuar el sufrimiento de los toros para su protección. Proponía transformar las dehesas en parques naturales y nacionales, santuarios de vida en lugar de escenarios de dolor.
Pero no se olvidó de los toreros. ¿Qué hacer con ellos cuando ya no exista el toreo? Mosterín planteó, no sin cierto tono de sorna, ofrecer becas para su reeducación y formación profesional. Una transición hacia una vida honorable, sin tener que infligir dolor a seres inocentes.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.