La inflación y el modelo capitalista en España continúa presionando a la industria agrícola.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino de Alimentos elaborado por la organización agraria COAG, hay productos que han multiplicado su valor hasta por diez veces. El ajo en concreto encabeza esta lista con una diferencia del precio en origen y destino de 898%, pagándose 0,60 euros el kilo en el campo y 5,99 euros en el supermercado.

La uva de mesa y la lechuga también se encuentran en la lista de productos con precios inflacionados, con una multiplicación de 7,62 y 6,88 veces, respectivamente. Otras frutas y verduras, como la naranja, la aceituna, las acelgas, las mandarinas y los limones también han experimentado un aumento significativo en su valor al llegar al mercado.
A nivel estatal, los precios de los alimentos aumentaron un 15,7% en diciembre en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Esto significa un aumento del 14,4% en un año y un incremento del 1,4% solo en diciembre.
«En porcentaje, la diferencia del precio en origen y destino alcanza el 898% en el caso del ajo, el 662% en el caso de la uva de mesa, el 588% en las lechugas, el 536% en las naranjas, el 515% en las aceitunas de mesa, el 510% en las acelgas, el 508% en las mandarinas y el 505% en el caso de los limones», apostillan desde Cordopolis.
En resumen, la inflación sigue afectando negativamente a la industria agrícola, que a su vez repercute en los precios de los alimentos que siguen aumentando en el mercado, a pesar de los esfuerzos por controlar la inflación en general con medidas como la interpuesta desde el Gobierno central.
«A nivel estatal, los precios de los alimentos crecieron en diciembre un 15,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en noviembre y su tasa más alta desde el comienzo de la serie, en 1994. Dentro de los alimentos, los que más han subido de precio en el último año son el azúcar (+50,6%); los aceites y grasas (+38,1%); la leche (+37,2%); los huevos (+29,8%); los productos lácteos (+23,4%); los cereales (+22,7%) y las patatas (+22,6%)», explica el medio digital.
Related posts
SÍGUENOS
Trump necesita una guerra para enterrar los papeles de Epstein
Cuando el escándalo amenaza a la Casa Blanca, la maquinaria bélica arranca como cortina de humo.
Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.
Estados Unidos y el caso ‘Dawson crece’: cuando hasta las y los ricos tienen que arruinarse para seguir vivos
Un país donde el cáncer vacía bolsillos antes que diagnósticos, y donde hasta las estrellas acaban mendigando recuerdos para pagar lo que debería ser un derecho.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir