La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abogado por revalorizar el salario mínimo interprofesional (SMI) por encima del 60 % del salario medio por la situación económica de «máxima incertidumbre».
«Más allá de la senda del 60 %, lo que es evidente es que tenemos que ser conscientes de la situación que estamos viviendo», ha asegurado Díaz este jueves a la entrada del pleno del Congreso de los Diputados en que se votan la convalidación, entre otros, de los decretos de ahorro energético y reforma del sistema de autónomos.

La vicepresidenta segunda ha recordado que el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores establece la revalorización del salario mínimo en función de la inflación, la participación de los salarios en la renta nacional, la productividad y la situación económica.
«Vamos a subir el SMI y le pediría a la CEOE a que se comprometa con su país», ha zanjado Díaz, quien ha expresado su apoyo a las «movilizaciones sindicales frente a la patronal española».
La titular de Trabajo ha pedido al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, «compromiso con su país» y ha criticado el bloqueo en la negociación de los convenios colectivos, algo que «no es una buena receta para un país que necesita que los trabajadores dejen de perder poder adquisitivo»
Buah.pic.twitter.com/dWwu1vc8xt
— Quique Peinado (@quiquepeinado) August 25, 2022
Esta subida la anunciaba recientemente el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, quien ya indicó que era una medida necesaria ante la actual inflación.
Pérez Rey dio a la prensa algunos detalles más sobre la medida y reiteró que con los actuales niveles de inflación el Gobierno «debe cumplir» con su programa y tiene intención de volver a el SMI nuevamente el próximo año.
En declaraciones en la Sexta, Pérez Rey explicó que a principios de septiembre se verán con la comisión de expertos para analizar en cuánto debe situarse esa subida que se aplicará el año que viene.
«Actualmente, el SMI es de 1.000 euros brutos en 14 pagas y la subida supondría un 4,9%, lejos del 8% de inflación previsto en el conjunto del año», indicaban desde La Información.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.