Podría causar hambrunas, paralizar las cadenas de suministro y el comercio global.
Así lo aseguran Michael Cassidy y Lara Maní, un equipo de vulcanólogos, en un nuevo artículo publicado en la revista ‘Nature‘ han alertado sobre la significativa posibilidad de que exista una erupción volcánica masiva.
Para ello, toman como ejemplo la erupción masiva del volcán Hunga Tonga–Hunga Ha’apai de este enero en Tonga, en el sur del Océano Pacífic: «Fue el equivalente volcánico de un asteroide que ‘casi choca’ zumbando cerca de la Tierra», indican.
Los daños ocasionados por esta erupción supusieron el 18,5% del PIB de Tonga, afectando a toda su infraestructura, a los cultivos agrícolas y a la vida marina.

«Se cortaron los cables submarinos, cortando las comunicaciones de Tonga con el mundo exterior durante varios días. Más lejos, la explosión creó una onda de choque mundial y tsunamis que llegaron a las costas japonesas y de América del Norte y del Sur», añaden.
«Este trágico evento duro 11 horas, aproximadamente, pero si hubiera sido más largo, las consecuencias habrían sido irreversibles. Sobre todo afectando a zonas densamente pobladas».
Con ello quieren transmitir «una llamada de atención», ya que la información más reciente sugiere que la probabilidad de una erupción 10 o 100 veces más grande que la de Tonga en este siglo es de una probabilidad entre seis.
«En el pasado, erupciones de este tamaño han causado un cambio climático abrupto y el colapso de civilizaciones, y se han asociado con el aumento de pandemias».
Los riesgos, además, están incrementándose, debido en gran medida a «los cambios en la circulación oceánica y atmosférica provocados por el cambio climático». Por ello, una erupción de gran magnitud en los trópicos «podría causar un 60% más de enfriamiento en el próximo siglo en comparación con la actualidad».
Sin embargo, «se ha invertido muy poco en limitar lo que podría hacer una erupción de esta magnitud. Los impactos caerían en cascada a través del transporte, los alimentos, el agua, el comercio, la energía, las finanzas y las comunicaciones en nuestro mundo globalmente conectado», aseguran los expertos.
«También se deben identificar las regiones de mayor vulnerabilidad y exposición a las amenazas volcánicas», explican.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.