Después de un tiempo regresan las huelgas en la sanidad madrileña.
Hoy lunes da comienzo una nueva huelga de tres días en las urgencias extrahospitalarias en la Comunidad de Madrid, convocada por sindicatos como SummAT, Mats, CSIF, Afem y AME.
Los manifestantes siguen protestando contra el plan de reordenación de urgencias extrahospitalarias llevado a cabo por el Gobierno regional el pasado octubre, que incluyó la reapertura de 78 centros de atención continuada o centros de atención 24 horas.

Los sindicatos, durante este período, han cuestionado el plan por no incluir médicos en todos los centros y por la falta de personal. En concreto, como resalta el Huffington Post, «el plan del Gobierno solo prevé que haya médico en 49 centros, mientras que 29 solo contarán con personal de enfermería y celador, y ni siquiera así la Consejería de Sanidad está logrando cubrir las plazas por falta de personal».
Tal es la situación, relata el digital, que «el pasado 7 de enero faltó médico en 25 de los 49 centros (51 %) que disponen de las tres categorías, mientras que de los centros sin médico cuatro no pudieron abrir y faltó personal en otros cinco centros, según el último recuento de la Plataforma SAR y Plataforma de Centros de Salud».
Además, el paro de hoy coincide con la suspensión temporal, hasta el 11 de enero, de la huelga indefinida de médicos de Atención Primaria y pediatras que estaba prevista para reivindicar mejores condiciones laborales y una mayor duración de atención por paciente.
Por su parte, los sindicatos critican los servicios mínimos del 100% fijados por la Comunidad de Madrid, que “vulneran el derecho a huelga”, reflejando que esta “ha incumplido los servicios mínimos ya que no ha sido capaz de cubrir el personal necesario”.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.