¡Vamos Rafa! Sí, ¿pero a dónde? La decisión de Nadal de convertirse en embajador de la Federación Saudí de Tenis es, probablemente, un gran paso en falso en su carrera. En primer lugar, es evidente que esta asociación no es simplemente un acuerdo deportivo.
Arabia Saudí ha estado bajo escrutinio internacional por sus continuas violaciones de los derechos humanos, la represión de la libertad de expresión y las restricciones en la vida cotidiana de sus ciudadanas y ciudadanos.
Al alinearse con este régimen, Nadal está esencialmente prestando su prestigio y legitimidad a un gobierno con un historial abominable. El argumento de que Nadal está ayudando a promover el tenis en Arabia Saudí suena hueco. ¿Cómo puede uno realmente promover valores deportivos y éticos en un país como ese?
Nadal afirma estar emocionado por formar parte de este supuesto «progreso». Su entusiasmo parece, en el mejor de los casos, desvinculado de la realidad. Aún hay tiempo de recapacitar, de dar marcha atrás en una decisión derivada de los beneficios económicos, ¿pero no tienes ya suficiente dinero, Rafa? Vamos, Rafa. Recapacita, y vamos, sí, pero vamos a no promocionar abusos. Que mucha pulsera de España, pero os gusta demasiado el dinero de fuera…
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.