La moda rápida ha generado un ciclo de producción y consumo devastador, devorando recursos y manipulando el comportamiento humano con una renovación constante de prendas diseñadas para ser efímeras. Este modelo, impulsado por figuras como Amancio Ortega con Zara, propone colecciones semanales que acortan la vida útil de cada prenda, fomentando un consumismo compulsivo similar al de las casas de apuestas.
Marcas como Shane y Temo, líderes de la moda rápida de tercera generación, exacerbando el problema al producir miles de artículos diarios que contribuyen enormemente a la contaminación y a la explotación laboral. El resultado es un crecimiento insostenible de la industria, que no solo daña al medio ambiente sino que promueve una cultura de desecho y desvalorización, donde la mayoría de las prendas terminan incineradas en vertederos, liberando tóxicos nocivos para el planeta.
Rompe esta espiral de consumo desenfrenado. Pronto publicaremos otro vídeo sobre las alternativas.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos