La moda rápida ha generado un ciclo de producción y consumo devastador, devorando recursos y manipulando el comportamiento humano con una renovación constante de prendas diseñadas para ser efímeras. Este modelo, impulsado por figuras como Amancio Ortega con Zara, propone colecciones semanales que acortan la vida útil de cada prenda, fomentando un consumismo compulsivo similar al de las casas de apuestas.
Marcas como Shane y Temo, líderes de la moda rápida de tercera generación, exacerbando el problema al producir miles de artículos diarios que contribuyen enormemente a la contaminación y a la explotación laboral. El resultado es un crecimiento insostenible de la industria, que no solo daña al medio ambiente sino que promueve una cultura de desecho y desvalorización, donde la mayoría de las prendas terminan incineradas en vertederos, liberando tóxicos nocivos para el planeta.
Rompe esta espiral de consumo desenfrenado. Pronto publicaremos otro vídeo sobre las alternativas.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.