La tragedia de la DANA evidencia la necesidad urgente de actualizar nuestros protocolos y adaptar nuestras infraestructuras para enfrentar una realidad climática cada vez más peligrosa.
Una semana después de la tragedia de la DANA, aún quedan cuerpos por recuperar, lodo que limpiar y vidas que recomponer. Mientras miles de personas siguen sin luz, agua y alimentos, los escombros y el agua contaminada se acumulan junto a productos químicos, representando un peligro inminente para la salud de la población. Ante este panorama desolador, urge una reflexión profunda sobre los errores cometidos y una revisión inmediata de nuestras políticas y protocolos de prevención y respuesta.
La realidad climática ha cambiado drásticamente, y nuestros modelos de gestión y desarrollo urbano han quedado obsoletos. Desde los años sesenta, el desorden urbanístico permitió la construcción en zonas de alto riesgo, dejando a miles de personas en peligro. No solo necesitamos infraestructuras adaptadas a este nuevo clima, sino también gobernantes dispuestos a actuar con responsabilidad. Gracias a personas como Juan Bordera, Antonio Turiel y Fernando Valladares, cuyas investigaciones y advertencias han sido cruciales para comprender la magnitud de esta crisis, podemos vislumbrar un camino hacia una mejor preparación y resiliencia ante futuras catástrofes.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…