La tragedia de la DANA evidencia la necesidad urgente de actualizar nuestros protocolos y adaptar nuestras infraestructuras para enfrentar una realidad climática cada vez más peligrosa.
Una semana después de la tragedia de la DANA, aún quedan cuerpos por recuperar, lodo que limpiar y vidas que recomponer. Mientras miles de personas siguen sin luz, agua y alimentos, los escombros y el agua contaminada se acumulan junto a productos químicos, representando un peligro inminente para la salud de la población. Ante este panorama desolador, urge una reflexión profunda sobre los errores cometidos y una revisión inmediata de nuestras políticas y protocolos de prevención y respuesta.
La realidad climática ha cambiado drásticamente, y nuestros modelos de gestión y desarrollo urbano han quedado obsoletos. Desde los años sesenta, el desorden urbanístico permitió la construcción en zonas de alto riesgo, dejando a miles de personas en peligro. No solo necesitamos infraestructuras adaptadas a este nuevo clima, sino también gobernantes dispuestos a actuar con responsabilidad. Gracias a personas como Juan Bordera, Antonio Turiel y Fernando Valladares, cuyas investigaciones y advertencias han sido cruciales para comprender la magnitud de esta crisis, podemos vislumbrar un camino hacia una mejor preparación y resiliencia ante futuras catástrofes.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alvise dinamita su propio partido: acusa sin pruebas a sus eurodiputados de corrupción
El líder ultra de Se Acabó la Fiesta lanza graves insinuaciones contra sus compañeros, desatando una crisis interna sin precedentes
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
La universidad más prestigiosa del planeta acusa al Gobierno de utilizar el antisemitismo como coartada para controlar la educación superior
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.