La clase trabajadora se esfuerza incansablemente, día tras día, con la ilusión de que su arduo trabajo será recompensado con ascensos, mejoras salariales o, en el sueño más inalcanzable, con llegar a ser dueños de la empresa para la que trabajan. Sin embargo, esta esperanza se estrella contra un muro de realidad: el sistema está diseñado de manera que las posibilidades de ascender a esos niveles de poder y riqueza son mínimas para el trabajador medio.
Esta ilusión, alimentada por una narrativa de “si trabajas duro, lo lograrás”, es una falacia cruel que ignora las estructuras de poder y riqueza profundamente arraigadas que dominan el mundo corporativo. Trabajar por salarios de miseria se ha convertido en una realidad para muchas y muchos, obligándonos a vivir al día, sin posibilidad de ahorrar o planificar un futuro. Esta precariedad no solo afecta la estabilidad económica, sino que también tiene un impacto devastador en la salud mental y el bienestar de los trabajadores.
La indignación es inevitable y justificada cuando las grandes corporaciones y sus ejecutivos acumulan riquezas astronómicas, mientras que sus empleados luchan para llegar a fin de mes. Y si hablas con claridad, si te sinceras y dices que el trabajo es un trabajo, que no te importa lo que le importa a los mandamases, tienes la puerta en la mano y un pie en el culo. Que se lo digan a Carmen.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.