En el corazón del barrio Gòtic de Barcelona, se desarrolla una historia que destila injusticia y desproporción. Blanca, una mujer de 78 años, se ve amenazada por un desahucio tras más de medio siglo en su hogar. ¿El motivo? Una deuda insignificante de 88 euros por unas obras cuestionables, un pretexto utilizado por una propietaria que representa los intereses especulativos sin escrúpulos.
«La propietaria desde 2010, una abogada gran tenedora, la acusa de no haber pagado 88 euros de unas obras mal hechas», esta es la razón esgrimida para desahuciar a Blanca de su vivienda. Aquí, la crueldad no solo radica en la magnitud irrisoria de la deuda, sino también en la calidad deficiente de las obras realizadas. ¿Cómo puede ser que una suma tan pequeña desencadene una acción tan drástica como un desahucio?
SOLIDARIDAD FRENTE A LA AVARICIA
La asociación Resistim al Gòtic, consciente del absurdo y la injusticia de la situación, ha convocado una concentración para impedir el desalojo. «No lo permitiremos», proclaman, preparados para enfrentar a las fuerzas que intentan expulsar a Blanca de su hogar. Su llamado a la solidaridad resuena como un grito de resistencia contra la avaricia y la especulación inmobiliaria.
? Aquest dimecres volen desnonar la Blanca, de 78 anys, del pis on viu des del 1968, fa 55 anys.
— Resistim al Gòtic (@resistimalgotic) November 20, 2023
La propietària des del 2010, una advocada gran tenidora, l'acusa de no haver pagat 88€ d'unes obres mal fetes.
No ho permetrem! #BlancaEsQueda
(1/4) ?https://t.co/q8iTvJjO0O
«Blanca ni quiere irse ni tiene dónde ir», subraya Resistim al Gòtic. Este caso no es solo el relato de una mujer mayor luchando por su hogar, sino también un símbolo de la lucha contra un sistema que prioriza el capital sobre las personas. La propietaria, plenamente consciente de la situación de renta antigua de Blanca al comprar el piso, ha persistido en su intento de desahucio, mostrando una falta de empatía y humanidad alarmante.
UNA DECISIÓN JUDICIAL CUESTIONABLE
Inicialmente, un juzgado reconoció la razón de Blanca, pero la tenacidad de la propietaria y su influencia llevaron a un giro judicial que culminó en la orden de desahucio. Este cambio en la decisión judicial plantea serias preguntas sobre la equidad y la protección de los derechos de las personas más vulnerables en nuestra sociedad.
La situación de Blanca es un reflejo de una realidad más amplia, donde los intereses especulativos y la avaricia amenazan el derecho fundamental a un hogar. Este caso debería servir como un catalizador para un cambio en las políticas de vivienda y en la conciencia social, donde se priorice la dignidad y los derechos de las personas por encima de los beneficios económicos. La lucha de Blanca no es solo suya, sino de todos quienes creen en una sociedad más justa y humana.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.