Assange, Gershkovich y González son tres periodistas detenidos mientras hacían su trabajo. Pero el trato que se les da es diferente, simplemente porque han sido detenidos por servicios de inteligencia diferentes.
El 29 de marzo se cumplió un año de la detención del periodista norteamericano Evans Gershkovich en Rusia, y la prensa de su país se ha volcado en la defensa de su compañero. Periodistas de todos los grupos editoriales se unieron para mostrar su apoyo a Evans e incluso Biden ha mostrado abiertamente su apoyo al periodista, asegurando que trabajan intensamente en lograr su liberació. Curioso cuando menos este ferviente alegato en favor de la libertad de prensa, cuando Estados Unidos persigue desde hace años al periodista Julian Assange por hacer su trabajo. Curioso también que el Gobierno de España no haya mostrado el mismo interés que el norteamericano en defender a un periodista español acusado de espionaje y encarcelado sin pruebas. Y eso que Pablo González no lleva un año, sino más de dos, en prisión provisional y en unas condiciones penitenciarias mucho más duras que las de Gershkovich.
Assange, Gershkovich y González son tres periodistas detenidos mientras hacían su trabajo. Pero el trato que se les da es diferente, simplemente porque han sido detenidos por servicios de inteligencia diferentes.
FREE ASSANGE – FREE GERSKOVICH – FREE PABLO GONZÁLEZ
Related posts
SÍGUENOS
¿Qué alto el fuego es este?
Israel incumple la tregua, reduce la ayuda humanitaria y convierte el hambre en estrategia de ocupación
La mordaza que Sánchez no quitó
Una década después de prometer su derogación, el PSOE recauda más que nunca con la ley que Rajoy diseñó para castigar la protesta.
RTVE resucita: el servicio público gana la batalla a los mercaderes del share
Una televisión pública que planta cara al duopolio mediático.
Vídeo | Quinndy Akeju explica cómo los diamantes del Congo acaban en manos de Israel
La investigación de nuestra colaboradora Quinndy Akeju revela la red colonial que une los diamantes congoleños con el genocidio en Palestina
Vídeo | Marina Lobo revienta el discurso de Jordi Wild sobre las drogas
“Lleva una vida sana, pero se mete cocaína”: el influencer que convierte la irresponsabilidad en contenido