Assange, Gershkovich y González son tres periodistas detenidos mientras hacían su trabajo. Pero el trato que se les da es diferente, simplemente porque han sido detenidos por servicios de inteligencia diferentes.
El 29 de marzo se cumplió un año de la detención del periodista norteamericano Evans Gershkovich en Rusia, y la prensa de su país se ha volcado en la defensa de su compañero. Periodistas de todos los grupos editoriales se unieron para mostrar su apoyo a Evans e incluso Biden ha mostrado abiertamente su apoyo al periodista, asegurando que trabajan intensamente en lograr su liberació. Curioso cuando menos este ferviente alegato en favor de la libertad de prensa, cuando Estados Unidos persigue desde hace años al periodista Julian Assange por hacer su trabajo. Curioso también que el Gobierno de España no haya mostrado el mismo interés que el norteamericano en defender a un periodista español acusado de espionaje y encarcelado sin pruebas. Y eso que Pablo González no lleva un año, sino más de dos, en prisión provisional y en unas condiciones penitenciarias mucho más duras que las de Gershkovich.
Assange, Gershkovich y González son tres periodistas detenidos mientras hacían su trabajo. Pero el trato que se les da es diferente, simplemente porque han sido detenidos por servicios de inteligencia diferentes.
FREE ASSANGE – FREE GERSKOVICH – FREE PABLO GONZÁLEZ
Nadie quiere a Abascal
Un centenar de cargos y excargos críticos de Vox se rebelan contra el líder de Vox
Criminalizar el sindicalismo: el Supremo ratifica la condena a las activistas de ‘Las 6 de la Suiza’
Una sentencia que pone en riesgo el derecho a la protesta sindical en un clima represivo
Die Linke: la juventud no es para la ultraderecha
Una respuesta contundente ante la complicidad de un sistema que facilita el ascenso del fascismo
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política