«¿Te parecía que eso era más libertad que educar normalmente a un hijo en la verdadera libertad?»
Jordi Évole, en el contexto de su programa Lo de Évole, visitó a Rodrigo Cuevas en Caperea, una pequeña aldea asturiana de 13 habitantes, donde el músico y artista vive con su novio, dos burros, algunas gallinas y un perro. Cuevas, conocido por su reinterpretación y actualización de la música tradicional, ha llevado su arte a escenarios de todo el mundo, desde París hasta Dubai.
El artista reflexionó sobre cómo su música, que incluye coplas, fandangos, muñeiras y xiringüelus, ha sido apreciada tanto por hipsters como por personas mayores, afirmando que «el folklore nos pone a todos en el mismo sitio».
Cuevas también habló sobre la vida en la España rural y cómo la comunidad en un pequeño pueblo es como una familia o compañeros de piso, donde la intimidad no existe. Además, mencionó su desdén por las «máquinas que nos empeoran la calidad de vida», aunque admitió tener televisión.
La opinión de Cuevas sobre la libertad en la Transición
Cuando Jordi Évole le preguntó a Cuevas sobre los comentarios de Miguel Bosé en El Hormiguero, donde afirmó que había más libertad durante la Transición que en la actualidad, Cuevas respondió de forma tajante: «Eso es mentira». Continuó argumentando que, si realmente había más libertad en esa época, Bosé debería haber salido del armario hace 40 años y cuestionó si la educación de esa época realmente permitía una verdadera libertad.
“Chico, ¿y por qué no saliste del armario hace 40 años? Y todo lo que cuentas de tu familia, de cuando te pillaron, de que te obligaban a matar un ciervo…¿te parecía que eso era más libertad que educar normalmente a un hijo en la verdadera libertad? Que ellos vivieran con más libertad porque les daba igual lo que pasara a su alrededor, porque eso es lo que pasa en la juventud, no quiere decir que la sociedad fuera más libre”.
Reflexiones finales de Cuevas
Rodrigo Cuevas concluyó su entrevista con una reflexión sobre cómo la sociedad ha evolucionado y cómo ahora las personas ya no toleran la burla o el humor ofensivo, como los chistes sobre mujeres maltratadas que solían hacerse en el pasado. De forma contundente, afirmó que la sociedad actual es más libre y consciente de la importancia del respeto y la dignidad de todos.
“Les jode que, de repente, haya gente que haya dicho ‘hasta aquí, ya no te vas a burlar más de mí. Ya no vas a poder hacer un chiste, como hizo Martes y 13 sobre una mujer maltratada, porque esto no es una situación de risa”, aseguró.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.