Después de dejar la política Albert Rivera no deja de sorprender por su emprendurismo, pero siempre fracasa o acaba enchufado.
Tras su paso por Ciudadanos y como apareció en el Boletín de la Comunidad de Madrid (BOCM), el Gobierno de Madrid, dirigido por Isabel Díaz Ayuso, nombraba al expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera, vocal del patronato de la Fundación Universitaria Fray Francisco Jiménez de Cisneros, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid.
«Fue una decisión de Eduardo Sicilia, el anterior consejero, y desconocemos sus motivaciones. La decisión ha sido refrendada ahora por el nuevo consejero Enrique Ossorio que ha aceptado el nombramiento», ha explicado una portavoz de la universidad. Tanto Ayuso como el entonces vicepresidente Ignacio Aguado dieron su aprobación a la operación.

El expresidente de Ciudadanos se unía así a otros miembros como vocal para formar parte del Patronato, ya que son “personas de significado relieve en el ámbito de la enseñanza universitaria y la investigación científica”, algo que ha justificado el gobierno regional.
También hizo sus pinitos en el mundo de la abogacía, pero… Acabó fuera de este cuando le exigieron más rendimiento.
Hace más de dos años Albert Rivera anunciaba que comenzaba a trabajar en el bufete de abogados Martínez – Echevarría junto a José Manuel Villegas.
Fuentes de Martínez-Echevarría señalaban que «su productividad estaba alcanzando niveles preocupantes, muy por debajo de cualquier estándar razonable», explicaban a El Confidencial.
En la multitudinaria rueda de prensa en la que anunció su fichaje —algo absolutamente inusual en el discreto mundo de los despachos de abogados—, el exdirigente de Ciudadanos afirmó que su objetivo al frente de la firma era «crecer, crecer y crecer».
«La cúpula gestora de Martínez-Echevarría era consciente, desde el primer momento, de los riesgos que asumía con la contratación de Rivera», matizaron desde El Confidencial.
«A nadie se le ocultaba que el potencial en forma de generación de negocio que aportaban sus contactos, su popularidad y su trayectoria, tenía como contrapartida la indomabilidad de una figura como la suya y la inevitable tentación de seguir participando (aunque fuera de forma indirecta) en la vida política», prosiguen.
«Una identificación ideológica a la que es alérgico el mundo de los negocios en general y mucho más todavía la abogacía de primer nivel. Por ello, son muchos los despachos de abogados que tienen como norma no escrita el no contratar a políticos (Garrigues o Uría, por ejemplo), y quienes sí lo hacen optan por que adopten un perfil muy bajo, centrándose en su cometido y esquivando cualquier controversia pública», concluyen.
Ahora Rivera y Villegas han anunciado este miércoles la puesta en marcha de la consultora ‘RV+’ centrada en labores de asesoraría para empresas, inversores y emprendedores.
La consultora ha explicado que ofrecerá a las empresas “servicios integrales”, entre los que ha citado “el fortalecimiento de sus relaciones institucionales, el apoyo en operaciones de inversión, fusión, adquisición o venta y el acompañamiento estratégico en la creación de oportunidades y soluciones en un marco global”.
“RV+ será un puente para las empresas en el ámbito internacional, especialmente entre Europa y Latinoamérica, aprovechando la amplia experiencia de los socios para conectar estrategias y desarrollar oportunidades de negocio”, ha señalado en un comunicado la firma que liderarán Rivera y Villegas junto a “un amplio equipo de colaboradores”.
Este ha causado mofas en redes sociales:
Si la llaman Titanic S. A. lo bordan ?
— Victor J. Martínez ?????? (@VictorGaijin) June 29, 2022
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.