Akeju conectó la lucha de los inmigrantes africanos con otros conflictos coloniales, como el genocidio en la República Democrática del Congo
En el programa de hoy, Marina Lobo contó con la presencia de Quinndy Akeju, cofundadora de Afrocolectiva, quien abordó con claridad y dureza el discurso racista que sigue alimentando el panorama político en España y Europa. Quinndy señaló cómo la criminalización de la inmigración, especialmente la procedente del sur global, se ha convertido en un punto de convergencia entre partidos de distintos espectros ideológicos, desde la derecha más extrema hasta sectores supuestamente progresistas. Este enfoque colonialista y xenófobo ignora las realidades históricas y las causas de fondo de los movimientos migratorios, como la explotación económica, las guerras y la crisis climática que azotan a países africanos.
Quinndy también destacó el alarmante racismo institucional que se perpetúa a través de políticas de inmigración restrictivas, que obligan a miles de personas a jugarse la vida para llegar a Europa. Hizo énfasis en que este sistema no solo pone en peligro a quienes intentan emigrar, sino que también se alimenta de la complicidad de gobiernos occidentales que continúan explotando los recursos de África mientras criminalizan a quienes se ven forzados a huir de sus países. Mencionó casos como el de la masacre de Melilla, en la que la mayoría de las víctimas eran refugiados sudaneses, y subrayó que muchos de estos desplazamientos son consecuencia directa de guerras y del cambio climático, problemas creados por el propio Occidente.
Además, Quinndy conectó la lucha de los inmigrantes africanos con otros conflictos coloniales, como el genocidio en la República Democrática del Congo, donde los recursos naturales siguen siendo explotados por potencias occidentales a costa de millones de vidas. Explicó que la liberación del Congo no solo es clave para África, sino también para el mundo, ya que todas las luchas por la justicia están interconectadas. La intervención de Quinndy dejó claro que el racismo, la explotación y la violencia colonial son las raíces profundas de la migración forzada y que las respuestas políticas actuales no hacen más que perpetuar esta tragedia.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir