Akeju conectó la lucha de los inmigrantes africanos con otros conflictos coloniales, como el genocidio en la República Democrática del Congo
En el programa de hoy, Marina Lobo contó con la presencia de Quinndy Akeju, cofundadora de Afrocolectiva, quien abordó con claridad y dureza el discurso racista que sigue alimentando el panorama político en España y Europa. Quinndy señaló cómo la criminalización de la inmigración, especialmente la procedente del sur global, se ha convertido en un punto de convergencia entre partidos de distintos espectros ideológicos, desde la derecha más extrema hasta sectores supuestamente progresistas. Este enfoque colonialista y xenófobo ignora las realidades históricas y las causas de fondo de los movimientos migratorios, como la explotación económica, las guerras y la crisis climática que azotan a países africanos.
Quinndy también destacó el alarmante racismo institucional que se perpetúa a través de políticas de inmigración restrictivas, que obligan a miles de personas a jugarse la vida para llegar a Europa. Hizo énfasis en que este sistema no solo pone en peligro a quienes intentan emigrar, sino que también se alimenta de la complicidad de gobiernos occidentales que continúan explotando los recursos de África mientras criminalizan a quienes se ven forzados a huir de sus países. Mencionó casos como el de la masacre de Melilla, en la que la mayoría de las víctimas eran refugiados sudaneses, y subrayó que muchos de estos desplazamientos son consecuencia directa de guerras y del cambio climático, problemas creados por el propio Occidente.
Además, Quinndy conectó la lucha de los inmigrantes africanos con otros conflictos coloniales, como el genocidio en la República Democrática del Congo, donde los recursos naturales siguen siendo explotados por potencias occidentales a costa de millones de vidas. Explicó que la liberación del Congo no solo es clave para África, sino también para el mundo, ya que todas las luchas por la justicia están interconectadas. La intervención de Quinndy dejó claro que el racismo, la explotación y la violencia colonial son las raíces profundas de la migración forzada y que las respuestas políticas actuales no hacen más que perpetuar esta tragedia.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.