Si nos diesen a elegir cuál de nuestros cinco sentidos es el más valioso, la mayoría de nosotros escogería la vista. En México, según datos de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (2020), existen 416 000 personas con ceguera, lo que lo sitúa entre los 20 países con mayor número de personas afectadas por discapacidad visual.
Tratándose de las personas, es indudable que la atención médica de este problema es un derecho inalienable y universal, que se ve desfavorecido por el costo de los servicios médicos y de alta especialidad. ¿Pero qué pasa con las mascotas?
En México se cuenta con un censo aproximado de 80 millones de mascotas: 43,8 millones de ellas son perros, 16,2 millones gatos y 20 millones una variedad miscelánea de otras mascotas pequeñas (2021). Aunque no existen datos actualizados ni bases de censo sobre cuántas mascotas presentan ceguera total, si fuera el 1 % estaríamos hablando de 800 000 mascotas en esta situación, solo en este país.
Bienestar animal en mascotas invidentes
El bienestar animal, elevado a declaración universal, establece cinco libertades. Enunciadas en 1965 por Roger Brambell y ampliamente reconocidas, describen las expectativas de la sociedad en cuanto a las condiciones a las que están sometidos los animales cuando están bajo el control del hombre. Y son:
Libre de hambre y sed.
Libre de miedo y angustia.
Libre de molestias físicas y térmicas.
Libre de dolor, lesión y enfermedad.
Libre para expresar un comportamiento natural.
En el caso de una mascota invidente, se vulneran tres de esas libertades, concretamente las que tienen que ver con la salud, el bienestar emocional y la liberad de expresarse.
Cuando esto ocurre, el médico veterinario tiene dos opciones que normalmente explica al propietario del paciente. O bien puede practicar la eutanasia asistida (considerando la capacidad de atención del propietario o propietaria aunada de la capacidad económica). O bien no se sacrifica al animal porque el propietario se compromete a cuidarlo con esmero, consciente de que requerirá una atención de 24 horas al día. En este último caso, aunque la intención sea buena, el propietario no siempre dispone de los recursos para otorgarle atención de calidad.
Brindar los cuidados idóneos
¿Hasta donde el médico veterinario, en esta circunstancia, apoya, respeta y promueve la supervivencia del animal en el sentido del bienestar? ¿Se impone de forma unilateral el apego del propietario sobre el interés de la mascota, sin medir las consecuencias psicológicas, emocionales y fisiológicas, ignorando que los animales pueden sufrir depresión? ¿Cuántas mascotas cuentan realmente con cuidados idóneos pensando en nuestro escenario de 800 000 mascotas con problemas de visión?
Quizás no baste con preservar la vida de animales invidentes solo por el afecto y el apego humanos. La organización Humane Society de los Estados Unidos expone una serie de consejos para el manejo de mascotas invidentes. Entre ellos ser muy estrictos con los horarios y las rutinas, usar pistas sonoras para ayudarles a orientarse, hablarles antes de tocarles e incorporar marcadores táctiles por toda la casa.
Convendría que las asociaciones gremiales de médicos veterinarios, las organizaciones civiles defensoras del bienestar animal, los colegios de médicos veterinarios especialistas y otros organismos relacionados llegasen a acuerdos sobre el asunto. Porque el problema no se soluciona solo facilitando al propietario el sacrificio de la mascota o el animal de trabajo: les debemos respeto a todos esos seres que dependen de nosotros.
Alberto Taylor Preciado does not work for, consult, own shares in or receive funding from any company or organisation that would benefit from this article, and has disclosed no relevant affiliations beyond their academic appointment.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.