Varios centros educativos gestionados por el Opus han anunciado que aceptarán las clases mixtas a partir del próximo curso escolar tras el aviso de retirar las subvenciones.
El Opus Dei, esa polémica organización fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer que tanto ha dado que hablar en los últimos años, vuelve a ser noticia. Y es que, según informa Religión Digital, parece que la institución ha decidido abandonar su segregación por sexos en algunos de sus colegios en Euskadi para no perder las subvenciones del gobierno vasco.
Al parecer, los centros educativos de Munabe, Gaztelueta y Ayalde han anunciado que aceptarán las clases mixtas a partir del próximo curso escolar, tras el aviso del Gobierno Vasco de retirar las subvenciones a los colegios que segregan entre chicos y chicas. Pero no son los únicos, ya que otros centros de Navarra y Asturias también están planteándose esta posibilidad después de que los gobiernos forales anunciaran el fin de las subvenciones.
Pero no nos equivoquemos, la institución no está haciendo esto por igualdad o por respetar los derechos de sus estudiantes, sino por puro interés económico. Al parecer y para sorpresa para nadie, el Opus Dei prefiere el dinero a sus propias creencias y valores y parece que su prioridad siempre ha sido mantenerse a flote económicamente.
Esperemos que, además de abandonar la segregación por sexos por interés económico, también se replanteen sus valores y prioridades como institución, pero eso es demasiado pedir para una anquilosada institución católica.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.