Marina Lobo y Néstor Prieto exponen en «HECD» la situación en Venezuela. Además, Lobo aborda la hipocresía internacional de Sánchez y la crisis de alquileres en España.
En el último episodio de «Hasta el Coño De» (HECD) de Spanish Revolution, disponible en YouTube y Twitch, Marina Lobo y Néstor Prieto, analista geopolítico, profundizan en la situación en Venezuela, exponiendo cómo el país se ha convertido en el blanco de un sesgo internacional profundamente arraigado. Las elecciones y la figura de Nicolás Maduro son constantemente utilizadas como herramientas para debilitar proyectos de izquierda en América Latina y Europa.
Néstor Prieto desmenuza la hipocresía de la comunidad internacional, especialmente de Estados Unidos, que aplica un doble estándar a Venezuela mientras ignora o tolera situaciones similares o peores en otros países. Este enfoque no es casual, sino parte de una estrategia deliberada para socavar gobiernos que desafían el status quo impuesto por potencias occidentales.
Además, el programa aborda la crisis de identidad dentro de la oposición venezolana, caracterizada por una profunda fragmentación y una falta de liderazgo renovado.
Marina Lobo también aborda con dureza la insostenible situación del alquiler en España, especialmente para los jóvenes. En comunidades como Baleares, Madrid, Cataluña y Canarias, los jóvenes están destinando la totalidad de su salario al alquiler, una realidad alarmante que parece ser ignorada por los grandes especuladores y portales inmobiliarios. Marina denuncia cómo portales como Idealista o Pisos.com intentan convencernos de que somos responsables de no tener una vivienda en propiedad, mientras siguen subiendo los precios del alquiler sin escrúpulos.
Lobo critica que, además de tener que pagar alquileres desorbitados, ahora incluso nos quieren cobrar por visitar los pisos, reflejando un mercado inmobiliario completamente fuera de control. «Estamos llegando a un nivel en el que tardaremos poco en encerrar a los agentes inmobiliarios en los pisos que intentan alquilar y pedir rescate por dejarlos salir», comenta con sarcasmo.
Marina Lobo finaliza realizando una crítica mordaz sobre la reciente gira de Pedro Sánchez por Mauritania, Senegal y Gambia, donde el presidente busca frenar el aumento de llegadas irregulares a Canarias. Sánchez defiende la acogida de migrantes como un beneficio económico para España, una postura que Lobo califica de peligrosamente reductora, subordinando la defensa de los derechos humanos a criterios económicos. Según Lobo, la acogida de migrantes debería ser un imperativo moral, no una cuestión de rentabilidad.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir