En el último episodio de HECD, Marina Lobo despliega su característico humor y mordacidad para abordar temas candentes. Desde la «mafia» en torno a másteres, becas, y prácticas, pasando por la polémica en torno a la canción «Zorra» por las extrañas reacciones de figuras como Carmen Calvo, hasta las desafortunadas decisiones de Ayuso con su reciente «fichaje estrellado».
También se ríe de la autocompasión de la izquierda, compara mansiones al borde del abismo con bastante mala baba («da para paja»), critica a Enrique Santiago por contradecir a su propia portavoz de feminismo, y desmonta las declaraciones de Rafael Nadal sobre el feminismo. Punto aparte para las palabras de Ayuso sobre los ancianos dejados a su suerte durante la pandemia: «iban a morir igual».
El programa culmina con una entrevista a Marta Lois, candidata de Sumar Galicia, mostrando el compromiso de Lobo con dar voz a diferentes perspectivas políticas mientras mantiene su inconfundible estilo irreverente.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA
PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.