En este episodio de ‘Hasta el coño de’ (HECD), Marina Lobo y su audiencia de fieles «remolachers» nos traen su característico humor ácido y republicano, analizando temas que realmente los tienen hartos. Desde los bulos perpetuados en el Congreso hasta las recientes inundaciones que han puesto en jaque a varias regiones, Marina expone la ineficacia de algunas respuestas institucionales y la manipulación política que deja a muchos ciudadanos en la incertidumbre y el riesgo.
Uno de los temas principales fue la difusión de desinformación por partidos de extrema derecha en el Parlamento, donde el bulo de las «presas políticas» sigue siendo agitado, generando debates y mostrando el poder que tienen las mentiras repetidas. También se abordó la gestión de las DANA en Valencia y Málaga, revelando cómo algunas empresas priorizan sus intereses sobre la seguridad de sus empleados, exponiendo las inconsistencias en la gestión de emergencias.
Además, en una entrevista exclusiva, el historiador y autor Steven Forti se une al programa para hablar sobre su último libro ‘Democracias en extinción’. Forti aborda las crecientes amenazas que enfrentan las democracias actuales, desde el auge de las extremas derechas en Europa hasta la manipulación en redes sociales que fortalece las narrativas de odio y desinformación.
La conversación se centra en el impacto de estos movimientos en la sociedad y la importancia de reconstruir un tejido social que priorice valores como la igualdad y la justicia, desafiando los discursos de odio y la desinformación. En el plano internacional, Marina analizó el nombramiento de Elon Musk en un puesto clave dentro del equipo de Trump y el riesgo que este tipo de alianzas representan para la democracia estadounidense.
Los paralelismos con figuras como Javier Milei en Argentina también se discutieron, mostrando cómo ciertos discursos de odio e intolerancia encuentran eco en las figuras mediáticas más prominentes. Finalmente, el programa se adentra en el panorama de la desinformación en medios, especialmente en el tratamiento que algunos personajes y programas hacen del cambio climático, con ejemplos recientes de amplificación de bulos sobre la situación en Gaza o las inundaciones en España, dejando claro que la verdad importa más que nunca.
No olvides suscribirte para no perderte las mejores reflexiones de actualidad de Marina, los remolachers y las entrevistas a invitados como Steven Forti.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir