En este episodio de ‘Hasta el coño de’ (HECD), Marina Lobo y su audiencia de fieles «remolachers» nos traen su característico humor ácido y republicano, analizando temas que realmente los tienen hartos. Desde los bulos perpetuados en el Congreso hasta las recientes inundaciones que han puesto en jaque a varias regiones, Marina expone la ineficacia de algunas respuestas institucionales y la manipulación política que deja a muchos ciudadanos en la incertidumbre y el riesgo.
Uno de los temas principales fue la difusión de desinformación por partidos de extrema derecha en el Parlamento, donde el bulo de las «presas políticas» sigue siendo agitado, generando debates y mostrando el poder que tienen las mentiras repetidas. También se abordó la gestión de las DANA en Valencia y Málaga, revelando cómo algunas empresas priorizan sus intereses sobre la seguridad de sus empleados, exponiendo las inconsistencias en la gestión de emergencias.
Además, en una entrevista exclusiva, el historiador y autor Steven Forti se une al programa para hablar sobre su último libro ‘Democracias en extinción’. Forti aborda las crecientes amenazas que enfrentan las democracias actuales, desde el auge de las extremas derechas en Europa hasta la manipulación en redes sociales que fortalece las narrativas de odio y desinformación.
La conversación se centra en el impacto de estos movimientos en la sociedad y la importancia de reconstruir un tejido social que priorice valores como la igualdad y la justicia, desafiando los discursos de odio y la desinformación. En el plano internacional, Marina analizó el nombramiento de Elon Musk en un puesto clave dentro del equipo de Trump y el riesgo que este tipo de alianzas representan para la democracia estadounidense.
Los paralelismos con figuras como Javier Milei en Argentina también se discutieron, mostrando cómo ciertos discursos de odio e intolerancia encuentran eco en las figuras mediáticas más prominentes. Finalmente, el programa se adentra en el panorama de la desinformación en medios, especialmente en el tratamiento que algunos personajes y programas hacen del cambio climático, con ejemplos recientes de amplificación de bulos sobre la situación en Gaza o las inundaciones en España, dejando claro que la verdad importa más que nunca.
No olvides suscribirte para no perderte las mejores reflexiones de actualidad de Marina, los remolachers y las entrevistas a invitados como Steven Forti.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.